Taninos del vino ¿sabes qué son?

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Categoría
taninos

Los taninos son compuestos polifenólicos que se encuentran en diversas plantas, pero son especialmente conocidos por su presencia en el vino. Estos compuestos no solo impactan el sabor y la textura del vino, sino que también juegan un papel crucial en su conservación y en la experiencia sensorial del consumidor. 

¿Qué son los taninos?

Los taninos son sustancias astringentes que se encuentran en las pieles, semillas y tallos de las uvas, así como en el roble utilizado para la crianza de los vinos. Su nombre proviene de su capacidad para "tanyar" o curtir, un proceso utilizado en la producción de cuero. En el contexto del vino, los taninos son responsables de la sensación de sequedad y astringencia en la boca, lo que puede influir en la percepción de la calidad y la estructura del vino.

Origen de los taninos en el vino

Los taninos en el vino provienen principalmente de dos fuentes.

Uvas: durante el proceso de vinificación, los taninos se extraen de las pieles, semillas y tallos de las uvas. Las variedades de uva, así como el método de vinificación, pueden influir en la cantidad y calidad de los taninos presentes en el vino.

Barricas de roble: muchos vinos, especialmente los tintos, se envejecen en barricas de roble, que aportan taninos adicionales. Estos taninos del roble pueden añadir complejidad y sabor al vino, además de contribuir a su estructura.

Influencia de los taninos en el vino

Los taninos juegan varios roles importantes en el vino.

Estructura y cuerpo: los taninos son esenciales para la estructura del vino. Un vino con un alto contenido de taninos suele tener un cuerpo más robusto y una sensación en boca más rica.

Astringencia: la astringencia es una de las características más notables de los taninos. Esta sensación de sequedad en la boca puede equilibrar la dulzura y la acidez del vino, creando una experiencia gustativa más completa.

Potencial de envejecimiento: los taninos actúan como conservantes naturales. Su presencia en el vino contribuye a su capacidad para envejecer bien, permitiendo que los sabores se desarrollen y se integren con el tiempo.

Interacción con alimentos: los taninos pueden interactuar con proteínas en los alimentos, lo que puede realzar la experiencia gastronómica. Por ejemplo, los vinos tintos con un alto contenido de taninos suelen combinarse bien con carnes rojas y platos ricos en proteínas.

Tipos de taninos

Existen diferentes tipos de taninos que pueden encontrarse en el vino.

Taninos condensados: también conocidos como proantocianidinas, se encuentran en las pieles y semillas de las uvas. Son responsables de la astringencia y la sensación en boca.

Taninos hidrolizables: se encuentran en la madera del roble y se liberan durante el envejecimiento del vino en barricas. Estos taninos a menudo aportan notas de vainilla, especias y otras complejidades aromáticas.

Al final, los taninos son parte de lo que hace que el vino sea una bebida tan fascinante y diversa, conectando la tradición vitivinícola con el placer de disfrutar de una copa en buena compañía.

Te recomendamos leer: Venencia, el arte de servir vino

Etiquetas
Credito
Cristina Ybarra