Durante las jornadas de HIP 2024, Edwin Rodríguez presentó, en el espacio Aula Makro, "Colombia, una cocina de raza".
"No se puede hablar de cocina colombiana sin hablar de exotismo. Colombia, por su ubicación geográfica tiene el privilegio de contar con dos mares y un sistema montañoso que ofrece una variedad y singularidad de productos. Vamos a empezar con algo exótico. Viajamos al Pacífico colombiano y el área de Santander".
Durante las últimas décadas ha sido evidente la necesidad de articular esfuerzos para promover la sostenibilidad de los territorios, el producto local, los portadores de tradición y los factores culturales, con el propósito de crear una consciencia social en beneficio de la comunidad en general.
El texto realiza una simbiosis entre el arte y la gastronomía, presentando una propuesta de cocina de autor que representa en cada bocado a los personajes icónicos de la obra de García Márquez.
El libro Gastronomía del Meta, fuego, sazón y tradición fue reconocido como Mejor Libro de Escuelas de Cocina en los Gourmand World Cooking Awards durante la ceremonia realizada en Riad, Arabia Saudita, en el marco del Saudi Fest 2023.
La obra es fruto del trabajo de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos. Ricardo Malagón Barbero, investigador Chef e instructor del SENA, estuvo al frente del proyecto.
El ‘Gastro tour la Macarena’ reúne lo mejor de la gastronomía mundial en el barrio la Macarena, en localidad de Santa Fe de Bogotá. Habrá diferentes platos de países como México, Italia, España, Perú, Argentina, Estados Unidos y Colombia.
Los galardones se entregaron bajo cuatro modalidades, investigación y ficción como categorías principales, adicionalmente tres obras premiadas como fuera de concurso y tres textos que obtuvieron reconocimientos especiales por sus aportes al turismo, patrimonio y sostenibilidad.
Por primera vez en Colombia se crea un espacio para reconocer los trabajos literarios con temas gastronómicos y turísticos, dicho proyecto está por finalizar su primera versión y se ha dado a conocer bajo el nombre de Premio Nacional de Escritura Gastroturística.
Del 3 al 19 de noviembre, se desarrolla el Gastrofest, Festival Gastronómico de Bogotá y la Región, un espacio para reunir la riqueza culinaria y cultural de esas zonas.
El evento es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y Región, y cuenta con la participación de 140 negocios, buscando impulsar el desarrollo de la industria gastronómica y turística de la ciudad y sus alrededores.
Este premio constituye un espacio para resaltar y visibilizar la riqueza de la cultura gastronómica y turística de Colombia. Esta iniciativa, liderada por Luis Ernesto Martínez Velandia, (merecedor del Premio Excelencias Gourmet 2022) promueve la exploración y difusión del producto local.
Este 23 de octubre, en Huelva, tuvo lugar la inauguración de la tercera edición de Binómico, el único congreso de gastronomía iberoamericana, con periodicidad anual, de Europa que, además, apuesta por la sostenibilidad y se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible.
Casa Colón sirvió de escenario para las actividades inaugurales de esta nueva sesión del congreso, el cual está dedicado a Colombia, como país invitado, para explorar la riqueza y el potencial de la cocina de esa región.
Con una exportación de 36,3 millones de cajas de banana al año, vende a Europa hasta el 90% de su producción
Los Gourmand World Cookbook Awards son unos premios que fueron fundados en 1995 por Edouard Cointreau, importante empresario de la industria del vino en Francia. Cada año, reconocen a los mejores libros de gastronomía, impresos o digitales, así como a sitios web o los libros salidos de producciones de televisión que se especializan en alimentos.
La celebración del Dia Mundial de la Arepa, que tiene lugar cada año el segundo sábado de septiembre, une a todos los venezolanos que se encuentran fuera del país a través de este plato, símbolo de la riqueza gastronómica de Venezuela.
Las arepas forman parte de preparaciones ancestrales y milenarias de muchos pueblos. Cada región del país la ha hecho suya y le ha puesto un ingrediente único, convirtiéndola en un plato versátil y apetecido.
El Arepa Fest 2023 es evento gastronómico único en Bogotá donde participan una veintena de restaurantes con propuestas de arepas únicas, las cuales el público puede ir a degustar y votar por su arepa favorita, que luego pasará por un panel de expertos para elegir la mejor de la región.
Caféstival es una feria colombiana que aúna las tradiciones de Antioquia con una visión innovadora que impulsa el futuro del café. La edición del 2023 se desarrolla entre el 19 y el 21 de agosto en Llanogrande, Colombia, con entrada gratis.
"Volvemos para reafirmar el orgullo de cultivar, procesar y servir este producto nacional. Descubre su valor y conoce las últimas innovaciones", anuncian en sus redes sociales.
La tercera edición del festival gastronómico BogotaEats a Cielo Abierto regresa a la capital el próximo mes de septiembre, entre los días 1, 2 y 3 y tendrá como sede el Parque Museo El Chicó.