El Carnaval de Águilas se celebra con la Cuerva, una bebida tradicional a base de vino, licores y frutas. Dulce y potente, marca el ritmo de la fiesta murciana.
Cada 20 de diciembre, los aficionados a las bebidas celebran el Día Mundial de la Sangría, una fecha dedicada a rendir homenaje a esta deliciosa y refrescante combinación de vino y frutas. Proveniente de España, la sangría ha ganado la preferencia de muchas personas en todo el planeta.
La sangría es una bebida aparentemente sencilla, su receta tradicional incluye unos pocos ingredientes: agua, vino y azúcar, existen otras versiones donde se le añaden otros como gaseosa, frutas, algún licor, canela, limón y mucho más.
Cualquiera que sea su versión, resulta en una bebida muy refrescante que se suele consumir en verano. Aquí te dejamos la receta:
Ingredientes:
La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos, una de las principales productoras y exportadoras de Europa, pondrá en el mercado al final de julio una nueva bebida refrescante, su sangría Premium “La Bailonga”, ideal para el
La gastronomía española posee una bebida que es una joya, una de las más populares alrededor de mundo: la sangría. Este 20 de diciembre se celebra el Dia Mundial de la Sangría, y si eres uno de sus adeptos, no dejes pasar la fecha sin festejar en su honor con las dos recetas que te compartimos.
La sangría es una de las bebidas más populares de la gastronomía española, que nace de los hogares y de la cultura popular, como uno de los grandes protagonistas de las fiestas de calle. Siempre asociada con el verano y el chiringuito, esta mezcla de bebidas alcohólicas y sin alcohol, se ha convertido en una costumbre social y culinaria.
Durante los meses de verano el consumo de bebidas refrescantes como los cócteles se incrementa significativamente para contrarrestar las altas temperaturas características de esta época del año. En España, los bares, terrazas y chiringuitos, para satisfacer la demanda, se adaptan a los gustos de los clientes que disfrutan del merecido descanso. A su vez, aumenta el interés de los españoles por elaborar sus propios cócteles, a medida que se acerca el buen tiempo.