La huerta submarina que conquista la alta cocina. Descubre cómo Galicia lidera la producción de algas en España, su valor gastronómico y su proyección internacional en alta cocina y consumo saludable.
Cada vez más las algas marinas conquistan la alta cocina por su sabor, versatilidad y sostenibilidad
Bajo el nombre de Algamar, la primera empresa española en dedicarse a la recolección, secado y elaboración de productos alimenticios derivados de las algas ha iniciado la exportación al mercado sudamericano, Estados Unidos e incluso algunas zonas de Asia.
El grupo Algamar lleva alrededor de 26 años recolectando algas en la costa gallega. Llegan a Madrid Fusión con sus novedosos prouductos y pudimos intercambiar con Álvaro Lugo, director comercial de la empresa.
"Hasta ahora estábamos focalizados en el canal ecológico, BIO, tanto en España como a nivel mundial. Somos la primera empresa certificada de algas ecológicas para consumo humano en Europa.
¿Cómo es el proceso de recolección?
Porto-Muiños es la marca con garantía de calidad que lleva las algas de Galicia a tu mesa, así dice su slogan.
El alga va mucho más allá de estas preparaciones, puesto que su alto contenido nutricional y su adecuación para una alimentación saludable hace de este alimento un gran aliado para llevar una dieta sana y sostenible. Con Cristina García, directora general de Algas La Patrona, conversamos en el marco de Organic Food Iberia 2022.
Seguramente si lee la palabra "alga" le vendrá a la mente una imagen del fondo del mar. Pues debe saber también que las algas o plantas marinas son uno de los platos saludables más demandados en los últimos años, por la cantidad de nutrientes y energía que aporta.
En el marco de Reale Seguros Madrid Fusión 2019 Excelencias Gourmet conversó con Rosa Mirás Antel, cofundadora de Porto-Muiños las verduras del mar sobre su empresa y la producción y comercialización de las algas.















