Turismo enogastronómico

enoturismo vino blanco y tinto
El enoturismo y el turismo enogastronómico no son sinónimos. Este artículo analiza sus diferencias, motivaciones, perfiles del viajero y su impacto en los destinos, destacando la creciente relevancia del turismo del vino y la gastronomía local.
cataluña-fitur-turismo-enogastronomico
Cataluña se ha consolidado como un destacado destino turístico enogastronómico, gracias a su rica tradición culinaria y a una diversidad de paisajes que influyen en sus productos. En 2025, será reconocida como Región Mundial de la Gastronomía, lo que fortalecerá su posición global. La región alberga denominaciones de origen como Priorat y Penedés, ofreciendo rutas del vino que permiten degustaciones y aprendizaje sobre vinificación. La cocina catalana destaca por platos emblemáticos, como la "escalivada" y "fideuà", reflejando la influencia mediterránea en el uso de ingredientes frescos. Los mercados locales, como el de la Boquería, brindan experiencias auténticas, mientras que restaurantes con estrellas Michelin, como El Celler de Can Roca, realzan la alta cocina. Cataluña también celebra festividades gastronómicas y promueve iniciativas sostenibles, enfocándose en el consumo responsable. Con un enfoque renovado en el turismo familiar y cultural, Cataluña ofrece una experiencia única para los amantes de la gastronomía y el vino.
turismo enológico
La 7a edición de la conferencia de la Organización Mundial del Turismo (OMT) se desarrolló por primera vez en La Rioja, uno de los principales destinos del turismo enológico del mundo. Entre los principales temas que centraron los debates estuvieron el desarrollo inclusivo, especialmente en las zonas rurales, la educación, el desarrollo de competencias y la utilización efectiva de datos. Los participantes fueron representantes de distintas regiones del mundo entre ellos Alemania, Argentina, Armenia, Chile, España, Estados Unidos de América, Francia, Portugal y Sudáfrica.
Xantar-2019-cierre
Xantar ha cumplido 20 años y lo ha hecho acompañado por 283 expositores, 12 países representados y habiendo recibido más de 24.000 visitas durante estos cinco días. El hecho de haber contado con Brasil como país invitado, a través de la participación de la Prefeitura de Foz do Iguaçu, ha supuesto un gran paso en la estrategia del salón de impulsar la cooperación con Iberomérica gracias también a la participación de profesionales procedentes de países como Panamá. México, Costa Rica, Colombia o Perú.
Xantar-2019-tercera-jornada
Xantar llega al ecuador de 20ª edición con la celebración del Día dedicado al Mar que, desde hace ya varias ediciones, está presidido por la Conselleira de este departamento en la Xunta de Galicia, Rosa Quintana.
Xantar-2019-inauguracion
Xantar, el Salón Internacional de Turismo Gastronómico abrió sus puertas este 6 de enero en el recinto ferial de Expourense (Ourense) a su edición más internacional que se extenderá hasta el 10 de febrero. En este su veinte aniversario el evento cuenta con la participación de 283 expositores, cifra que supera la de la cita anterior.