Improvisada y crujiente: así es la pizza cubana, un símbolo de ingenio popular que hoy forma parte del imaginario culinario de la isla.
La cocina cubana está de luto. Ha fallecido Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC), figura esencial en la defensa, formación y proyección internacional de la gastronomía de la Isla.
Los chefs cubanos Enoch Tamayo Acosta, Kevin Pérez Rivero e Isabella Tamayo González-Piñera obtuvieron tres importantes premios en la Copa Continental de Cocina Claudio Ferrer, celebrada en Mar del Plata, Argentina
El libro Cuba en mi cocina del cocinero español Miguel Ángel Jiménez, popularmente conocido como Chefarándula, será presentado el próximo viernes 30 de junio a las 6:00 p.m en el Hotel Nacional de Cuba.
Publicado por el sello Ediciones Cubanas de ARTEX y disponible en formato digital, Cuba en mi cocina es el segundo libro de su autor, dedicado a rescatar y mezclar la gastronomía de España y Cuba.
La reciente publicación de varios libros de recetas del repertorio de comidas cubanas ha llenado espacios vacíos en la literatura gastronómica nacional.
Desde Madrid llega a La Habana el restaurante Rita&Champagne con una propuesta gastronómica que hace honor a su slogan: La sencillez de lo exquisito.Tales atributos caracterizan la cocina de Sahily Romero
Mauri, quien impregna sabor y refinamiento a elaboraciones nada complicadas, con el sello de una cocina de autor con fuertes referencias de la cocina cubana.
Esta semana la cocina cubana estará de fiesta y es que por 4to año consecutivo se celebrará el evento “Sabor a las Villas”, los días 11 y 12 de enero en La Habana. Se trata de una cita con frecuencia anual, que tuvo su primera edición en el año 2015 en Baracoa, la más antigua de las ocho primeras villas fundacionalesde la Mayor de las Antillas.
Los sabores de la gastronomía cubana llegan a Bélgica, el país de los mejillones y la cerveza, de la mano de Carlos Arbelo, una cita con la cocina caribeña enmarcada dentro del ciclo de cultura cubana en Bélgica que coincide con el 500 aniversario de la fundación de La Habana.
La fiebre por la cocina japonesa que vive el mundo occidental se expresa en La Habana con la creación durante los últimos siete años de varios espacios consagrados a la elaboración y comercio de platos nipones. Hoy emprendedores nacionales asumen el desafío de un abanico de ofertas para los consumidores más o menos arriesgados, con apego a una cultura que subraya la delicadeza.
El Festival Internacional Varadero Gourmet ha crecido. Diez años de trayectoria han ido perfilando su identidad y direccionando objetivos, conocimientos, interacciones, aprendizajes. Lo que comenzó como un evento dedicado exclusivamente al vino ha alcanzado dimensiones superiores y hoy es uno de los certámenes más reconocidos de la gastronomía y el intercambio profesional y empresarial del sector en Cuba.
Excelencias Gourmet conversó en el marco del Festival Internacional Varadero Gourmet 2018 con La Chef Internacional (pero cubanísima) Yamilét Magariño, una de las especialistas más carismáticas y apasionadas que tiene la culinaria en Cuba, un rostro afable y mediático que, desde la eterna sonrisa no ceja en defender en cada espacio lo que somos.
La ginebra es un producto que parece, a simple contacto, muy distante de Cuba, sin embargo, la realidad, en este caso, no es tan pragmática. Y es que gracias a la pericia de bartenders de todo el orbe, este es un aguardiente de alcance internacional, y la Mayor de las Antillas no está exenta de dicha conquista gastronómica.
En temas de espirituosos el Festival Internacional Varadero Gourmet sigue siendo un marco para acercar novedades a los profesionales de la gastronomía. En esta ocasión la tarde del miercoles 27 de junio se amenizó con el flamante Ron Mulata Tropicana, de la empresa Tecnoazúcar, una edición especial, exclusiva, para homenajear al más emblemático cabaret de Cuba.
Tropicana cumple 80 años y ya ha comenzado a celebrarlo. La segunda tarde de Varadero Gourmet fue momento ideal para dar continuidad a las actividades que desde principios de 2018 se han estado celebrando con motivos de tan distintiva fecha.
La 10ma Edición del Festival Internacional Varadero Gourmet comenzó este 26 de junio sus jornadas de presentación y sesiones. El evento, consolidado ya como un referente dentro de los espacios de formación, capacitación e intercambio en temas de gastronomía, bebidas y enología, vuelve a llamar a los profesionales del sector, en esta ocasión para resaltar la Cocina cubana y, en especial, la identidad.
El 18 de octubre los profesionales de la gastronomía en en el país celebran el Día de la Cocina Cubana. La Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC) acordó instituir la efeméride en conmemoración a que ese día pero del año 1984 una selecta representación insular recibió Medalla de Oro al Esfuerzo Decisivo en las Olimpiadas culinarias celebradas en Fráncfort del Meno, Alemania.
La cocina es un laboratorio, un centro de experimentación donde el maestro prepara para su cliente lo que quiere, un espacio multicultural, es el culto de los sentidos en donde todo participa, expresó el Doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana, durante la inauguración del Quinro Encuentro Saborear lo cubano, auspiciado por la Compañía Turística Habaguanex S.A.