La exposición virtual "Gastronomía española: memoria culinaria", impulsada por Google Arts & Culture, en colaboración con la Real Academia de Gastronomía y María Llamas, investigadora gastronómica y directora de Alambique, es un homenaje a la cocina cotidiana y a las recetas que a lo largo de la historia se han transmitido de generación en generación en España.
La Real Academia de Gastronomía (RAG) ha otorgado a Marta Campillo, del restaurante Diverxo de Dabiz Muñoz, el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Director de Sala. Este galardon reconoce al profesional de sala cuya labor ha sido la más destacada en un restaurante radicado en España durante el último año.
El proyecto Zostera Marina del chef Ángel León junto al biólogo Juan Martín ha sido reconocido con el Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Investigación e Innovación Gastronómica 2021, que otorga cada año la Real Academia de Gastronomía (RAG).
La Ministra de Exteriores de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Arancha González Laya, ha presidido la presentación de la Guía de la Diplomacia Gastronómica, proyecto elaborado por la Secretaría de Estado de la España Global en colaboración con la Real Academia de Gastronomía, ICEX, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Turespaña, AECID, Instituto Cervantes, Acción Cultural Española (AC/E), varias Comunidades Autónomas y algunas interprofesionales y asociaciones del sector.
La Real Academia de Gastronomía (RAG) e ICEX España Exportación e Inversiones han firmado un convenio para promover la imagen internacional de la gastronomía y de los alimentos españoles, favoreciendo así la internacionalización de la industria agroalimentaria española, según publica este 15 de marzo el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Pleno de la Real Academia de Gastronomía ha aprobado el pasado 9 de febrero el nombramiento de cuatro nuevos Académicos de Número: Xandra Falcó Girod, Rosa Mª Vañó Cañadas, Ángel Parada Fernández y Javier Aranceta Bartrina.
Lourdes Plana, presidente de la Real Academia de Gastronomía y Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, sostuvieron este 12 de noviembre una reunión en la que han revisado el estado de las realaciones entre la institución gastronómica y el ministerio.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Veganismo, Upfield, una de las mayores compañías internacionales de productos vegetales, ha solicitado a la Real Academia Española (RAE) la inclusión del término flexitariano en el Diccionario de la Lengua Española (DLE).
Lourdes Plana, directora de Madrid Fusión y divulgadora gastronómica, ha sido elegida este 15 de septiembre presidenta de la Real Academia de Gastronomía (RAG). A su vez, se ha aprobado la creación de una Presidencia de Honor y el nombramiento de Rafael Ansón Oliart como Presidente de Honor de esa institución.
En septiembre 2010, mediante Real Decreto firmado por el entonces Rey Juan Carlos, se creó la Real Academia de Gastronomía como Corporación de Derecho Público, integrando a las personas y a los activos de la que, hasta entonces, había sido Academia Española de Gastronomía, asociación cultural sin ánimo de lucro. Es la primera Asociación Gastronómica a nivel internacional que se convirtió en Real Corporación de Derecho Público.
España: cocina abierta ya ha recibido millones de visitas y ha puesto de relieve que la gastronomía española está entre las más interesantes del mundo y, sobre todo, que es la que ha tenido una proyección cultural importante en el comienzo de este siglo XXI.
El primer sello para saborear a "España en 19 platos" se pondrá en circulación el próximo 8 de julio
El primer sello de la Serie "España en 19 platos" se pondrá en circulación el próximo 8 de julio. La propuesta inicial es la caldereta de cordero, un plato que corresponde a la Comunidad Autónoma de Extremadura y que ha elaborado para esta ocasión el chef Javier García.
La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) y Chef Campus Culinary Institute desarrollaron un webminar en el que reflexionaron sobre la situación de la gastronomía y el turismo de la región tras la COVID-19, así como el trabajo realizado por las Academias Nacionales de Gastronomía que integran la AIBG durante esta etapa.
Convocados a contarnos acerca de qué iniciativas han ido implementando en función de apoyar al sector gastronómico frente a las incidencias de la COVID-19, varias Academias Iberoamericanas de Gastronomía han listado propuestas, estrategias y certidumbres que permiten mirar la situación desde una perspectiva de cohesión y resiliencia.
Si se trata de Rafael Ansón, sobran las presentaciones. Presidente de la Real Academia de Gastronomía (RAG) desde muchos años antes de que fuera Real, también preside la Academia Iberoamericana de Gastronomía, y es presidente de honor de la Academia Internacional de Gastronomía. Si se trata de gastronomía, pues, conoce todo y a todos. Y no es de extrañar.
Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía Española y de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), comparte con nosotros sus reflexiones sobre cómo cambiará el panorama gastronómico mundial, especialmente en cuanto a su relación con el turismo, tras la crisis del coronavirus.



























