Panamá

siu mai panamá
El Siu Mai llegó a Panamá con la migración cantonesa de 1854 y pasó de los comedores comunitarios al “desayuno chino” dominical. Hoy es un clásico adoptado por los panameños y también inspira fusiones puntuales, como las del chef Javier Córdoba en UrbanSmoke House.
chefs
Un conjunto de jóvenes chefs panameños está ganando reconocimiento en las cocinas de Panamá al aportar sabores frescos y propuestas innovadoras en sus platos. Con menos de 35 años, estos cocineros se han establecido como verdaderas promesas en el ámbito culinario. En una entrevista para ELLAS, el chef panameño Mario Castrellón destacó a seis nuevos talentos de la gastronomía que están elevando el prestigio de Panamá. 
Panamá Rum Fest 2023
Debido a que fue todo un éxito el primer festival 2022 dedicado exclusivamente al ron en Panamá, emulando los importantes festivales celebrados en los principales mercados mundiales. En el marco de las celebraciones por el día internacional del ron, se desarrollará la segunda edición, entre el 17 y 18 de agosto próximo. Durante el evento se podrá degustar de las mejores marcas locales e internacionales presentadas en cada stand y en catas, para aprender de la industria y de esta bebida espirituosa.
World Class Cocktail Festival Panamá
 El próximo sábado 19 de agosto, la ciudad de Panamá acogerá un evento único de coctelería y gastronomía. La nueva edición de World Class Cocktail Festival Panamá, tendrá como nombre “Fusión de Sabores”, y pretende reunir culturas, sabores y personas que buscan disfrutar de experiencias gastronómicas.
patacon-patacones-tostones
En Panamá pretenden alcanzar un nuevo Récord Guinness con la elaboración del patacón más grande del mundo. Indígenas Emberá, uno de los siete pueblos originarios del país, serán los encargados de realizar la preparación que tendrá lugar en Ipetí, comunidad indígena situada en Chepo, el próximo 16 de octubre.
Ciudad Creativa de la UNESCO-panama
La designación de Panamá como ciudad creativa de la gastronomía representó la consecución de un gran proyecto que apenas empieza. Su gran meta es lograr los objetivos de desarrollo sostenible, a través de la gastronomía.
Ciudad Creativa de la UNESCO
La Ciudad de Panamá fue presentada este viernes oficialmente como Ciudad Creativa de la UNESCO en Gastronomía, en un acto que realizado en la sede de la Alcaldía de la ciudad. Panamá fue admitida en la red de ciudades creativas de la UNESCO el pasado 31 de octubre, y es la primera en Centroamérica con la distinción.
panama-ciudad-creativa-gastronomia-unesco
Panamá será presentada como Ciudad Creativa en Gastronomía de la UNESCO el 15 de diciembre, en un acto que se realizará en la sede de la Alcaldía de la ciudad. Panamá fue admitida en la red de ciudades creativas de la Unesco el pasado 31 de octubre, y es la primera en Centroamérica con la distinción.