Sabores de Panamá: cocina de mestizaje y mucha sazón

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Cocina de Panamá

Panamá cocina sobre una base de arroz, maíz y plátano. Huele a chile y cilantro, y marca el ritmo mientras hierven las sopas de ají, ñame y coco. No faltan carnes, pescados y mariscos en una gastronomía marcada por la confluencia cultural y el arraigo de la diversidad. Panamá es un crisol, un caleidoscopio y un mural, con el arte de la cocina recorriendo cada rincón de un pequeño país con mucho sabor. 

Con ingredientes y técnicas de aquí y de allá, la cocina de Panamá cuenta la historia del país: migraciones, resistencia, mestizaje y creatividad popular sazonan cada plato. Es una gastronomía con raíces profundas que sigue evolucionando. 

En 2017, la Ciudad de Panamá fue elegida Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO.

¿Cómo es la cocina panameña?

La cocina panameña es un mosaico de influencias africanas, amerindias y afroantillanas. El rasgo común en todas ellas es un perfil de sabor intenso: especiado, aromático y profundo, con ingredientes locales poco comunes fuera del istmo.

Aunque comparte platos con otras cocinas del Caribe y Centroamérica —como el sancocho, el ceviche, los patacones o el tamal—, Panamá también guarda joyas culinarias únicas como el mondongo a la culona, que muchos comensales aún no conocen, pero ahora descubrirán. 

5 platos típicos de Panamá que debes probar

1. Rondón

Esta sopa de mariscos es ya de por sí una mezcla: su origen es anglo-afroantillano. Se elabora con verduras, tubérculos, plátano verde, chiles dulces, leche de coco y pescados o mariscos de la costa. Su sabor es envolvente, cálido y profundamente aromático.

2. Saus

Ideal para los amantes del picante y las texturas más contundentes, el saus consiste en patas de cerdo en escabeche, aderezadas con una salsa picante. Es un plato representativo de la herencia afroantillana en la gastronomía panameña.

3. Mondongo a la culona

Tan sonoro como sabroso, este plato típico de Panamá se prepara con un caldo de tripa de res y chorizo, acompañado de cebolla, ajo, ají, tomate, guisantes y zanahoria. Todo ello se aromatiza con el imprescindible cilantro y se sirve, como no podía ser de otra forma, con arroz blanco.

4. Guacho

Una especie de punto medio entre sopa espesa y arroz caldoso, el guacho combina arroz, frijoles verdes, yuca, ñame, carne y verduras, cocinados a fuego lento hasta conseguir una textura cremosa y reconfortante.

5. Arroz con guandú

Un clásico panameño. El arroz con guandú se prepara con frijol de palo (guandú), previamente sofrito con ajo, cebolla y leche de coco. Es una guarnición esencial en las fiestas y celebraciones, y uno de los pilares de la cocina nacional.

 

 

Credito
Maria Carrasco Lloria