gastronomía panameña

siu mai panamá
El Siu Mai llegó a Panamá con la migración cantonesa de 1854 y pasó de los comedores comunitarios al “desayuno chino” dominical. Hoy es un clásico adoptado por los panameños y también inspira fusiones puntuales, como las del chef Javier Córdoba en UrbanSmoke House.
World Class Cocktail Festival Panamá
 El próximo sábado 19 de agosto, la ciudad de Panamá acogerá un evento único de coctelería y gastronomía. La nueva edición de World Class Cocktail Festival Panamá, tendrá como nombre “Fusión de Sabores”, y pretende reunir culturas, sabores y personas que buscan disfrutar de experiencias gastronómicas.
Restaurante Maito
El local del chef panameño Mario Castrellón lleva varios años acumulando éxitos: el primer restaurante de Centroamérica en aparecer en la lista Latin America's 50 Best Restaurant en 2016, en 2022 ganó el Highes Award, habiendo escalado 36 posiciones dentro del ranking, ubicándose como el sexto mejor de Latinoamérica. “Maito, del chef Mario Castrellón, fue uno de los primeros en introducir la visión de una ‘nueva cocina contemporánea panameña’”, describió el ranking The World’s 50 Best Restaurants.
Gastronomía panameña
La gastronomía de un país es el reflejo de su cultura y sociedad, y en Panamá reina el sabor en sus platos con influencias hispanas, africanas y amerindias; de ahí que muchos de sus platos se asemejen a recetas típicas de otros países, pero con su propio carácter panameño. Verdaderos manjares en los que aprovechan los frutos que da la naturaleza, más allá de sus exquisitas frutas tropicales frescas, como papayas, piñas o cocos.
panama-pastel-gigante
Panamá cumplió 500 años de su fundación por los españoles frente al Pacífico Americano. Como no existe una buena celebración sin incluir un toque dulce, una de las actividades desarrolladas fue precisamente la elaboración y degustación de un pastel gigante.
patacon-patacones-tostones
En Panamá pretenden alcanzar un nuevo Récord Guinness con la elaboración del patacón más grande del mundo. Indígenas Emberá, uno de los siete pueblos originarios del país, serán los encargados de realizar la preparación que tendrá lugar en Ipetí, comunidad indígena situada en Chepo, el próximo 16 de octubre.
Ciudad Creativa de la UNESCO-panama
La designación de Panamá como ciudad creativa de la gastronomía representó la consecución de un gran proyecto que apenas empieza. Su gran meta es lograr los objetivos de desarrollo sostenible, a través de la gastronomía.
Ciudad Creativa de la UNESCO
La Ciudad de Panamá fue presentada este viernes oficialmente como Ciudad Creativa de la UNESCO en Gastronomía, en un acto que realizado en la sede de la Alcaldía de la ciudad. Panamá fue admitida en la red de ciudades creativas de la UNESCO el pasado 31 de octubre, y es la primera en Centroamérica con la distinción.
panama-ciudad-creativa-gastronomia-unesco
Panamá será presentada como Ciudad Creativa en Gastronomía de la UNESCO el 15 de diciembre, en un acto que se realizará en la sede de la Alcaldía de la ciudad. Panamá fue admitida en la red de ciudades creativas de la Unesco el pasado 31 de octubre, y es la primera en Centroamérica con la distinción.