Cuando te preguntan qué destilados de agave son tu favoritos ¿sabes qué contestar? Aceptémoslo, las diferencias entre tequila, mezcal y otras bebidas de este tipo se vuelven perceptibles solo después de haberlas probado y analizado muchas veces. Saber distinguirlas tiene cierto grado de dificultad por lo cual te ofrecemos algunas claves para hacerlo.
La historia de muchos países está ligada a sus tradiciones culinarias transmitidas durante siglos. En ellas, las bebidas han dejado una huella indeleble: el whisky escocés, los vinos españoles y franceses, el ron ligero en Cuba y el Caribe, el aguardiente (antioqueño) en Colombia, el Mezcal y el Tequila en México…
En gustos se rompen géneros, han dicho siempre los expertos en bebidas, y esta sentencia aplica con mayor vigor a dos bebidas consideradas las más emblemáticas de México y su gastronomía. Tequila y mezcal están muy bien identificadas en cualquier rincón del mundo, sin embargo, aunque las dos gozan de una amplísima tradición y se obtienen de la misma fuente, el agave, hay entre ambas una serie de diferencias que siempre es necesario conocer para no confundirlas.