ONU Turismo y Slow Food firman un memorando para impulsar el turismo gastronómico sostenible e inclusivo, centrado en productos locales, desarrollo rural y experiencias auténticas.
Expertos internacionales presentan en una charla modelos inéditos de planificación del turismo gastronómico sostenible, con foco en LATAM.
La cocina iberoamericana impulsa la integración en España desde la sostenibilidad, el talento y el sabor, como se debatió en HIP 2025 sobre gastrodiplomacia.
En el marco de la feria internacional de turismo FITUR, se dará a conocer el Libro Planificación de Destinos de Turismo Gastronómico Sostenible, el cuál será presentado por Don José Carlos De Santiago, Presidente del Grupo Excelencias, junto al Dr. Antonio Montecinos Autor del Libro.
El crecimiento mundial del turismo gastronómico, ha demostrado que es una tipología de mercado prioritaria que puede coadyuvar al desarrollo sostenible si es planificado de manera adecuada, por lo cuál es indispensable conocer algunas tendencias de la oferta, demanda y competencia para determinar las oportunidades y retos en los destinos turísticos y gastronómicos o gastronómicos y turísticos.
Su entusiasmo va más allá de simplemente comer; se sumerge en la búsqueda de experiencias gastronómicas únicas, desde los platos caseros más auténticos hasta los restaurantes de alta cocina. Comparten su pasión a través de redes sociales, blogs y eventos, creando una comunidad vibrante que celebra la diversidad y creatividad en la mesa.
Una zona geográfica determinada históricamente por el patrimonio colectivo por derecho de las comunidades locales, los pueblos originarios y/o indígenas, y actualmente delimitada geopolíticamente, en función de una característica distintiva o fenómeno dominante, que se puede subdividir en espacios ecológicos, culturales y turísticos, en el cual se pueden encontrar motivaciones relacionadas a la gastronomía, de acuerdo a su inventario, infraestructura, estructura y/o equipamiento, y superestructura para el desplazamiento turístico.
Llega marzo y con él, el Taller Internacional Operación de Negocios Gastronómicos que entre los días 13 y 14 de marzo impartirá el Dr. Antonio Montecinos, experto internacional en Turismo Gastronómico Sostenible, Regenerativo e Inteligente de negocios, productos y destinos.
Para conocer un lugar, su historia y cultura, su sabor, el turismo gastronómico es la respuesta. Esta opción cada vez se hace más popular. Hay en todo el mundo cientos de lugares que atraen a comensales expertos, sibaritas y aficionados de la gastronomía.
¿Cómo profesionalizar y resaltar las principales ventajas competitivas de las empresas gastroturísticas? Si estás o deseas incursionar en el sector, estas 25 consideraciones pueden ayudarte a maximizar los recursos y el posicionamiento.
En el turismo gastronómico no se puede hablar de sostenibilidad si no existe un sistema de planificación gastronómica y turística sostenible que tenga como prioridad otorgar beneficios principalmente a las comunidades locales partiendo de un sistema de seguridad alimentaria regional sostenible que nazca de la tierra y termine en ella.