Turismo gastronómico sostenible

DE LATAM A ESPAÑA: la gastronomía une
La cocina iberoamericana impulsa la integración en España desde la sostenibilidad, el talento y el sabor, como se debatió en HIP 2025 sobre gastrodiplomacia.
Turismo Gastronómico Desarrollo y Tendencias
El crecimiento mundial del turismo gastronómico, ha demostrado que es una tipología de mercado prioritaria que puede coadyuvar al desarrollo sostenible si es planificado de manera adecuada, por lo cuál es indispensable conocer algunas tendencias de la oferta, demanda y competencia para determinar las oportunidades y retos en los destinos turísticos y gastronómicos o gastronómicos y turísticos.
Foodies
Su entusiasmo va más allá de simplemente comer; se sumerge en la búsqueda de experiencias gastronómicas únicas, desde los platos caseros más auténticos hasta los restaurantes de alta cocina. Comparten su pasión a través de redes sociales, blogs y eventos, creando una comunidad vibrante que celebra la diversidad y creatividad en la mesa.
Destino Gastroecológico
Una zona geográfica determinada históricamente por el patrimonio colectivo por derecho de las comunidades locales, los pueblos originarios y/o indígenas, y actualmente delimitada geopolíticamente, en función de una característica distintiva o fenómeno dominante, que se puede subdividir en espacios ecológicos, culturales y turísticos, en el cual se pueden encontrar motivaciones relacionadas a la gastronomía, de acuerdo a su inventario, infraestructura, estructura y/o equipamiento, y superestructura para el desplazamiento turístico.
ciudad café
Para conocer un lugar, su historia y cultura, su sabor, el turismo gastronómico es la respuesta. Esta opción cada vez se hace más popular. Hay en todo el mundo cientos de lugares que atraen a comensales expertos, sibaritas y aficionados de la gastronomía.
turismo gastronomico
En el turismo gastronómico no se puede hablar de sostenibilidad si no existe un sistema de planificación gastronómica y turística sostenible que tenga como prioridad otorgar beneficios principalmente a las comunidades locales partiendo de un sistema de seguridad alimentaria regional sostenible que nazca de la tierra y termine en ella.