
Desde este viernes la comunidad española de Navarra vive en modo guisos y comida reconfortante. Llega hasta el próximo 12 de octubre la 24ª Semana de la Cazuelica y el Vino Denominación de Origen Navarra (D.O. Navarra), uno de los eventos gastronómicos más populares de la región que supone homenaje a la cocina tradicional de la región y a los vinos que llevan su sello.
Primero que todo, hablemos de la cazuelica
La cazuelica, como se le conoce popularmente, es mucho más que un formato: representa la esencia de los guisos de antaño que se cocinaban a fuego lento en las casas navarras. Así, su concepto evoca los sabores de siempre.
La lógica detrás de la tradición es que una selección de bares y restaurantes propone una elaboración original y exclusiva para la edición con el objetivo de rescatar recetas tradicionales, reinterpretarlas con creatividad y maridarlas con un vino recomendado de la D.O. Navarra.
El 75% de las cazuelicas son aptas para personas con celiaquía (63% sin gluten y 12% con adaptación previa), y un 17% están libres de alérgenos, lo que amplía la posibilidad de disfrute a un público diverso. Además, de ser opciones bastante asequibles económicamente.
Al final de la jornada, el 16 de octubre, tendrá lugar una competencia de las mejores elaboraciones, donde se otorgarán los galardones Oro, Plata y Bronce, junto a menciones especiales al mejor uso de producto de caza, Aceites Sandúa, producto local km 0 y cazuelica apta para celíacos. Mientras, el Consejo Regulador de la D.O. Navarra entregará el premio al Mejor Servicio del Vino, destacando la importancia del maridaje y la excelencia en la atención al cliente.
Vivir la cazuelica: mucho más que comer
Además de las degustaciones, la Semana de la Cazuelica presenta un programa de actividades que enriquece la experiencia como el Navarider Day, que esta vez acontecerá el 4 de octubre, con más de 700 motoristas recorriendo Navarra y deteniéndose a probar las cazuelicas, el ShowCooking online (6 de septiembre) de los establecimientos premiados en 2024 o la Ruta Bloguera Accesible (día 7), enfocada en visibilizar la accesibilidad en el sector hostelero.
Asimismo, se suma el 8 de octubre una novedad: la Musicata, que consiste en una cata de vinos D.O. Navarra con música en directo de saxo, que incluye una experiencia a ciegas en el Hotel Pamplona Catedral.
Restaurantes y bares participantes
En esta edición participan 42 locales de Pamplona, Ayegui, Burlada, Larraga, Mutilva, Olite, Tafalla, Viana y Villamayor de Monjardín. Entre ellos destacan clásicos del centro pamplonés como: Caravinagre, Mesón de la Tortilla, Casa Otano, Baserriberri, Café Iruña o La Mandarra de la Ramos, junto a propuestas más contemporáneas como Snob Cocktail & Food, Akari Gastroteka o Ceniza Urban Grill.
Fuera de la capital, la ruta se amplía con establecimientos como Camping Iratxe Kanpina en Ayegui, Casa Perico en Larraga, Casa Zanito en Olite, Beratxa Hotel Restaurante en Tafalla, Castillo de Monjardín Restaurante en Villamayor de Monjardín y El Bordón Restaurante en Viana.
El resultado no solo es un tributo a la identidad cultural de Navarra, sino también un impulso al turismo gastronómico de la comunidad, tanto en su capital como en sus pueblos. lo que contribuye a visibilizar la riqueza de tantísimos sitios que habitualmente quedan sin protagonismo en la vida turística de la región.