El sueño de un pasaporte enoturístico en la península ibérica

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
gastronomía de la península ibérica

Cuando se trata de construir puentes, pocas cosas hay tan poderosas como la gastronomía. Bien lo saben Alentejo, Centro de Portugal y Extremadura, 3 regiones de la península ibérica que se han unido en una estrategia de turismo gastronómico bajo el espíritu de “3 regiones, 2 países y un solo corazón”.

La iniciativa, presentada este jueves en Madrid, busca  posicionar este corredor peninsular como un destino único que seduzca en materia enoturística, cultural y gastronómica.

En ese sentido, Rui Ventura, presidente de la Agencia de Promoción Turística de Centro de Portugal propuso la creación de un pasaporte enoturístico ibérico, para fomentar el turismo del vino entre los tres territorios.

Tres cocinas, un destino: península ibérica

Como explicó el chef portugués João Mourato, del Alentejo: “Vino y comida es lo que somos”. Con tal premisa trajo como carta  de presentación  una tapa con alma de campo: pan alentejano con escabeche de setas, bacalao y farinheira —un embutido tradicional elaborado con carne de cerdo alentejano y verduras—, perfumado con menta poleo y coronado con un generoso hilo de aceite de oliva virgen extra.

El maridaje lo puso un vino blanco de uva Antão Vaz que el chef definió como “una casta muy típica de la región”.

Del Centro de Portugal, el chef Luis Almeida, responsable del restaurante del Hotel Valverde Santar —recientemente incorporado a la Guía Michelin—,  apostó por llegar al corazón desde su lado más dulce. Con un arroz dulce, receta de su abuelo, acompañado de los tradicionales “ovos moles” —a base de yema de huevo envuelta en una oblea de arroz— expuso parte de la tradición culinaria del territorio donde se cocina en su mayoría con producto local. El acompañamiento fue un espumoso local, elaborado con las castas cruzado y alvarinho.

Por parte extremeña, defendió un tartar de ibérico como bandera española, a cargo de Fernando García de la Orden,  asesor gastronómico de Hospederías de Extremadura.

La degustación se completó con los emblemáticos quesos con Denominación de Origen de la región extremeña —Torta del Casar, Ibores, La Serena y Acehúche—, así como jamón de la DO Dehesa de Extremadura y vinos de la Ribera del Guadiana.

Una vez más el paladar vuelve a contar historias y ser motor para unir culturas, dejando la invitación abierta a recorrer estas 3 regiones.

Credito
Gabriela Sánchez