Un Vino, Un Sumiller: Corregüela 2022 por Diego Vergnani

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Un Vino, Un Sumiller: Corregüela 2022 por Diego Vergnani

Hoy en Un Vino, Un Sumiller, descubrimos Corregüela 2022 de la mano de Diego Vergnani, sumiller del restaurante Casa Mortero en Madrid, recomendado en la Guía Repsol, en la Guía Michelin y en Time Out.

Elegí este vino porque para mí cierra un círculo. Por un lado, creo que lo más importante es que el vino está muy rico y me gusta mucho. Otro punto importante para la elección de este vino es que el vino es de Salamanca, como Pedro, el dueño del restaurante Casa Mortero, donde yo he crecido y he podido llegar al sumiller que soy hoy en día. Y, además, a una de las productoras de este vino, Silvia, la conocí aquí, en el restaurante. 

Malahierba Vinos es una bodega súper joven, como puedo ser yo en este mundo de la sumillería.

Por lo tanto, hay varios puntos que se juntan, cierran un círculo y para mí este vino es muy representativo.

vino

Características del vino

Tiene un color rojo picota. En nariz, sutiles notas florales y de frutas rojas frescas mientras que, en boca, es complejo y elegante, con muy buena acidez, un final largo y sabroso y bajo nivel de alcohol

Esto lo convierte en un vino muy disfrutón, muy fácil de beber y lo recomiendo muchísimo.

País, Denominación de Origen, Región e Historia

En las viñas de Sanchotello crecen libremente brotes de corregüela, una mala hierba también conocida como campanilla. Las manos expertas de los pocos viticultores que quedan en este pueblo son las encargadas de cultivar y vendimiar una Rufete sublime y elegante.

Corregüela es una Rufete de Salamanca, es un vino de pueblo, de Sanchotello, un pueblo a mil metros de altitud, con suelos muy pobres de granito. Esto hace que la Rufete madure muy tarde y, más o menos, se recolecta a mediados de septiembre y llega a la bodega con un alcohol potencial muy, muy bajo. Estamos más o menos sobre los 11 grados. 

La bodega Malahierba fue iniciada por Silvia Rocher, junto a Israel Rocher, Manuel García y Mariona Galera en 2019. La bodega tiene como objetivo destacar la diversidad de la Sierra de Salamanca y sus variedades autóctonas como la Rufete y la Rufete Blanco.

De este vino en concreto, se hacen muy pocas botellas dependiendo del año. De Corregüela 2022 se han elaborado 598 botellas solamente. En Sanchotello siempre se ha criado el vino en tinajas de barro, a diferencia de todo el resto de los vinos de Salamanca que se crían en barricas de castaño.

En mi opinión, expresa de la mejor forma la uva Rufete, porque es una variedad muy frágil, con una piel muy fina y es por eso por lo que tiene un color tan claro y característico. Y la tinaja de barro afina aún más el vino. 

Este vino realiza una fermentación espontánea, es decir que, al vino, antes de la fermentación, no se le añade levaduras comerciales, solo se utilizan las levaduras autóctonas que se encuentran en la piel de la uva, en la viña, o en la misma bodega. Las levaduras autóctonas caracterizan mucho el vino.

Una anécdota bastante importante es que la sierra de Salamanca se conoce también como la sierra de Francia, porque, en la Edad Media, se repobló con franceses del sur de Francia. 

Se piensa que en ese momento la Rufete se trajo de Francia o se cogió la Rufete de Salamanca y se llevó a Francia.

 Por eso, el vino Corregüela, los vinos de Salamanca, la uva Rufete, es muy parecida a los vinos de Beaujolais, así con poco tanino, una buena acidez, mucha fruta, fáciles de beber y poco alcohol.

Se piensa incluso que la Rufete sea la Gamay. Es verdad que se han hecho pruebas, y aunque genéticamente tiene muy poco que ver, la uva se puede llegar a pensar que sea una adaptación, una mutación para adaptarse. 

Así que ahora, el debate es si la uva Rufete se trajo de Francia o si, efectivamente, fue llevada a Francia para convertirse en la actual uva Gamay.

¿Con qué plato lo maridarías?

Vista la frescura y elegancia de este vino, haría el maridaje con un pescado, con un rape. Tenemos aquí, en Casa Mortero un pixin a la brasa con su patata panadera. Sobre todo, porque, a mí, me gusta salir un poco de los esquemas clásicos de los blancos para el pescado y los tintos para la carne. 

Realmente, es un vino que se podría maridar perfectamente con casi todos los platos de la carta, ya que son platos con mucha identidad, con mucho sabor. 

¡Levantamos la copa y brindamos por Diego, por Casa Mortero, por la bodega Malahierba y por Silvia y Manuel!

Credito
Cristina Ybarra