La Universidad de Almería se suma al Manifiesto Universal de Gastronomía Sostenible

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
UAL se adhiere al manifiesto universal de la gastronomía sostenible

La Universidad de Almería (UAL), reconocida como una de las universidades saludables de España, ha dado un paso firme en su compromiso con la sostenibilidad al adherirse este martes al Manifiesto Universal de Gastronomía Sostenible impulsado por la Asociación Iberoamericana de Gastronomía (AIBG)

La acción, liderada por el Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deporte y el Seminario Permanente de Dieta Mediterránea (único en España), sitúa a la UAL a la vanguardia de la promoción de prácticas gastronómicas saludables y sostenibles.

En el acto, se realizó la lectura del Manifiesto, que incluye 14 medidas concretas. Entre ellas destacan: la protección de acuíferos, la promoción de agricultura sostenible ante el cambio climático, la reducción del impacto medioambiental en locales gastronómicos, el uso de transportes no contaminantes y la defensa de recetarios tradicionales y ancestrales como patrimonio cultural iberoamericano.

Laura Piedra, directora del Secretariado de Sostenibilidad, enfatizó que en el campus las acciones prioritarias incluyen potenciar el uso de fuentes de agua potable, reducir el uso de plásticos y minimizar la huella de carbono. Asimismo, subrayó la importancia de concienciar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los impactos medioambientales de las decisiones alimentarias.

Alimentación saludable y solidaria

Durante el evento, las profesoras Monserrat MonserratLorena Gutiérrez presentaron el protocolo ASASO, orientado a promover una alimentación saludable y sostenible en el ámbito universitario. Lorena Gutiérrez anunció el desarrollo de una página web con guías y recursos prácticos para facilitar la adopción de hábitos alimentarios saludables en las cafeterías y quioscos del campus.

Por su parte, Monserrat ahondó en el trabajo hecho en alianza con los servicios de restauración, destacando la colaboración con la Asociación de Celíacos de Almería para garantizar la seguridad alimentaria. Además, anunció la ampliación de la oferta gastronómica para colectivos específicos, como personas con intolerancias alimentarias.

Como complemento al evento, se inauguró una exposición de carteles de la Dieta Mediterránea en el vestíbulo del edificio de Ciencias de la Salud. Así, la UAL hace un llamado a las universidades iberoamericanas a su adherencia al manifiesto, en aras de promover un modelo alimentario que sea saludable, sostenible, satisfactorio y solidario, en beneficio de la sociedad y el medioambiente.

Credito
Gabriela Sánchez