El Vaticano, líder de consumo de vino per cápita

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
El Vaticano es el mayor consumidor de vino per cápita del mundo

El Vaticano es conocido por ser el país más pequeño del mundo, pero también ostenta otro récord sorprendente: es el mayor consumidor de vino per cápita del planeta, con un consumo estimado de 98 botellas de vino por persona al año.

Atendiendo a que su territorio apenas comprende una plaza y unos cuantos edificios, cuenta con aproximadamente 600 ciudadanos, aunque el número de personas que recogen sus dependencias suele variar. Lo que sí sabemos es que el vino es la bebida predilecta de los habitantes pontificios.

El vino en El Vaticano: más que una bebida, un ritual

La cultura vinícola en el Vaticano va más allá del simple placer. Según el Instituto del Vino de California, este Estado alcanza un consumo de 74 litros de vino por persona al año, con cifras destacadas ya en 2012, cuando la población rondaba los 800 habitantes.

La lógica es imperativa en esta cuestión. Esta elevada cifra tiene sentido si se considera la alta densidad de población y la relevancia del vino en la liturgia católica. El vino no solo acompaña las comidas diarias, sino que es central en numerosos rituales religiosos.

Heras Cordón: la única bodega del Vaticano es española

Una de las curiosidades más destacadas es que solo una bodega tiene la exclusividad de proveer vino al Vaticano: la riojana Bodega Heras Cordón

Esta bodega produce un vino tinto exclusivo, cuya etiqueta reza: "Misericordias Domini in aeternum cantabo", y es el único vino consumido oficialmente por la sede papal en sus eventos y celebraciones.

Si quieres saber más sobre este vino único, lee: El único vino permitido en el Vaticano es español

El vino de misa, protagonista del consumo vaticano

Sin embargo, cuando hablamos de vino de misa, España cuenta con otra bodega, esta vez tarraconense, que lleva proveyendo a El Vaticano desde 1883, cuando recibió el Certificado Eclesiástico de Pureza Litúrgica. La Bodega De Müller fueron los primeros en adquirir el título de Proveedores Pontificios de la Santa Sede.

Aunque en 1959, este título desapareció, no cesó la bodega De Müller, en Reus, de abastecer no solo el vino de rito en El Vaticano, sino también a toda iglesia que desee recibir un vino aceptado para el ritual eucarístico

¿Qué requisitos debe cumplir el vino eclesiástico?

El vino litúrgico debe ajustarse a estrictas normas religiosas. Según el Concilio de Florencia de 1438, este debe ser:

  • Elaborado exclusivamente a partir de uva madura.
  • Libre de aditivos como conservantes, colorantes, clarificantes o azúcares.
  • Con un grado alcohólico no superior a 18º.
  • Preferentemente tinto, en alusión al simbolismo bíblico de la sangre de Cristo.
Credito
Maria Carrasco Lloria