Para determinar el costo de los alimentos que intervienen en un plato, debemos tener las fichas técnicas de platos o recetas en la que reflejaremos sus componentes y cantidades correspondientes.
Cada plato que se vaya a servir requiere, dado por supuesto que se mantiene el nivel de ventas, la fijación de un precio que permita cubrir todos los gastos y proporcione un beneficio neto apropiado. Si no tenemos en cuenta esto, no será posible obtener ganancia o la misma quedará abandonada al azar, con grandes posibilidades de desembocar en un fracaso.
El vino brasileño está en un gran momento. Desconocido para muchos, hoy presentan características potenciales que hacen de él una de las grandes sorpresas, tanto para los conocedores como para aquellos que buscan caldos con buena relación calidad-precio.
El devenir de lo que comíamos, y seguimos comiendo, hace emerger actualmente la intención de los chefs de enfocarse en lo contemporáneo, con exigencias enmarcadas en el refinamiento, pero sin dejar a un lado la exaltación de los sabores intensamente tradicionales. De la historia, idiosincrasia y fortísimo mestizaje de cuanta cultura ha llegado a un país y se ha hecho suya, de los sustanciosos productos, elaboraciones y platos que hacen gala en una cocina, de cuánto poseemos, de los llegados y de los endémicos o preexistentes, en su mezcla o adaptación, han emergido verdaderas joyas culinarias de la gastronomía actual.
Uno de los principales atractivos turísticos de Lisboa es sin duda su gastronomía. En los últimos meses se han inaugurado y renovado numerosos restaurantes y locales que completan una oferta gastronómica variada y de calidad desde hace varios años. La Asociación Turismo de Lisboa (TL) ha incorporado a sus asociados nuevos restaurantes de Lisboa.
La tapa y el pincho son platos tradicionales de la cocina española, pero los restauradores no se cansan de experimentar y Juan Carlos González, dueño de la cervecería Pittu y el Gran vía Café, las está ofreciendo en Madrid en presentaciones más económica para tiempos de crisis.
El Bocuse d'Or, concurso gastronómico más importante en el mundo, y el Coupe du Monde de la Pâtisserie, concurso de repostería con reconocimiento internacional, serán dos de los eventos internacionales en los cuales estará representado México. Los concursos se llevarán a cabo del 27 al 30 de enero de 2012 en Lyon, Francia, en el marco de Sirha, importante punto de encuentro mundial para la industria restaurantera y hotelera.
Como parte de las actividades previas a la XXX Feria Internacional de la Habana y también de las múltiples gestiones comerciales que el Brasil sostiene con la Mayor de las Antillas tuvo lugar un encuentro bilateral entre las representaciones de comercio exterior de Cuba y el estado de Rio Grande del Sur.
Gustoso y verdaderamente sorprendente fue el sabor de boca que consiguieron los sommelieres cubanos este sábado durante la presentación de vinos de Brasil que tuviera lugar en el Hotel Melia Habana. Desmitificando totalmente la creencia de que el gigante latinoamericano no es un buen vitivinicultor, esta propuesta ha establecido un innegable puente entre ambas naciones en busca de nexos comunicativos y comerciales de gran valía.
Con mucha pujanza y distinción se acerca Argentina a la restauración cubana. Una tradición de producción vitivinícola de alta calidad ha caracterizado al país andino que ahora apuesta con más fuerza por el mercado internacional y en especial por Cuba, tal como quedara patentado en la reciente presentación de vinos efectuada este jueves en el Salón Gran Canaria, del Hotel Meliá Habana.
La gastronomía generalmente ha sido considerada como un complemento indisoluble del turismo, pues todo viajero tiene que satisfacer una necesidad biológica a lo largo del día: comer. Sin embargo, en la actualidad esta “necesidad” se puede contemplar de diferentes formas: la más evidente es como parte fundamental del sistema alimenticio de la humanidad, aunque también puede apreciarse como un estilo de vida saludable y, en un aspecto más amplio y novedoso, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (Unesco 2010). Pero además de lo mencionado, la gastronomía es también una “motivación principal para realizar un viaje turístico”, ya que propicia por sí misma el desplazamiento, “razón de ser del hecho turístico”.
Envuelta en la leyenda y la tradición, la historia del Tequila se inicia en la América precolombina, cuando los habitantes de lo que ahora es México extraían alimento y una bebida fermentada de la planta denominada agave. Siglos después, los españoles trajeron el proceso de destilado que originó, hace 200 años, el tequila como lo conocemos hoy, fusión de dos pueblos y culturas. Sobre algunos de sus mitos y verdades nos habla José Torres Díaz, quien representa al Consejo Regulador del Tequila en España.