Dentro de las funciones que más se complican en un restaurante está el control del registro de mercancías en el almacén, debido a que se manejan muchos productos y de diversa naturaleza. Sin embargo, muchas veces aquí la diferencia en cuanto a utilidades o no. Excelencias Gourmet se acerca a este tema...
La rotación de inventarios es una de las razones financieras utilizadas para analizar la eficiencia en el manejo del almacén de una determinada empresa. La rotación de inventarios puede ser calculada en forma mensual, semestral o anual. Para ello, simplemente habrá que utilizar el costo que corresponda a ese período. Es decir, si calculamos la rotación mensual, sólo habrá que registrar el costo que corresponda a ese período en el numerador de la fórmula.
En un mercado cada vez más saturado y agresivo, la innovación constante y la aplicación de las nuevas tecnologías se ha vuelto un arma clave en la lucha por sobrevivir. La gastronomía no está ajena a este principio. Muchas de las empresas líderes del mercado de la restauración han encontrado en la innovación, el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, una ventaja competitiva muy efectiva para alcanzar el éxito y la sostenibilidad. Así, muchas herramientas han posibilitado en los últimos tiempos el desarrollo de una cocina de vanguardia que pasa por la Nouvelle Cuisine, la cocina moderna, hasta llegar a la actual cocina molecular.
Si usted lee esta nueva edición de Excelencias Gourmet, es una prueba cierta de que para nada se cumplieron los malos augurios de que el fin del mundo ocurría en diciembre de 2012. Algunos pesimistas, creyendo en una mala interpretación de ciertas profecías mayas, vaticinaron que nunca veríamos el 2013, o que al menos lo haríamos desde un mundo nuevo. En realidad, quizás no estén del todo equivocados.
Irlanda ha aprobado -en sus prespuestos para el año 2013- un incremento del impuesto sobre las bebidas alcohólicas (Excise Duty), efectivo desde el pasado 5 de diciembre. En cuanto al gravamen aplicado sobre el vino, el aumento impositivo se sitúa en un euro por cada botella de 75 cl. (incluyendo IVA).
La producción de alimentos y bebidas representa el 7,8 por ciento del PIB de España y genera 1,8 millones de puestos de trabajo, es decir el 10,3 por ciento del empleo en el país.
El vino del Ribeiro (Galicia) se elaboraba ya desde el siglo II A.C. pero no fue hasta el siglo XVI cuando alcanzaron reconocimiento internacional y se establecieron las primeras normas para garantizar su calidad, siendo su Denominación de Origen la segunda más antigua de España. Guillermo Díaz Iglesias, director de Bodegas Nairoa, nos habla de estos temas y sus vinos de alta expresión.
El Chef Gonzalo rey, de Vima Foods, imparte actualmente una serie de talleres y presentaciones de productos de Vima Foods en todo el Caribe. Los productos de alta calidad son muy apreciados por los chefs de la región.