Los destinos gastronómicos de 2025 destacan a Jeonju, Dubái, Lima y España, fusionando tradición, innovación y experiencias únicas de sabor.
El fútbol y la gastronomía son dos juegos que priman en España. Los goles van mucho más allá de una celebración y un cántico, sino que cada punto, hace más grande el sentimiento de pertenencia a la afición de un equipo. Pues igual pasa cuando los sabores de un menú se aciertan y se sienten como un gol, una experiencia única que se vive con cada tanto y cada mordisco.
Los World Travel Awards 2024 han premiado por duodécima ocasión a Perú como el “Mejor Destino Culinario del Mundo”, un reconocimiento que posiciona nuevamente a la gastronomía peruana como una de las más destacadas a nivel global.
Los restaurantes de carretera en España son una parte esencial de la cultura gastronómica y viajera de nuestro país. Situados a lo largo de las principales vías de comunicación, estos establecimientos no solo ofrecen un respiro para los conductores y viajeros, sino que también sirven como embajadores de la rica variedad culinaria de las diferentes regiones de España.
El proyecto Gastronomía 3.0, desarrollado por la empresa de tecnología Agrojusto lucha por convertirse en la mejor start up de la IV Competencia Global de Startups en Turismo Gastronómico, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC).
Viajar ya no es solo una cuestión de paisajes, monumentos o playas. Hoy descubrir nuevos parajes implica también saborearlo, porque en sus comidas va una parte esencial de su identidad. Así, el turismo gastronómico ha cobrado auge en el gusto de viajeros de todo el orbe. Bien a través de mercados locales, restaurantes tradicionales o incluso en clases de cocina. Este 27 de septiembre, en el Día mundial del Turismo, rendimos homenaje a esa rama donde cada bocado cuenta una historia.
Nada mejor para descubrir un lugar que su gastronomía. En busca de algunos de los destinos gastronómicos más populares de Latinoamérica, recorremos 8 ciudades donde la tradición local y el sabor se unen para regalar una experiencia de viaje de 5 estrellas
Los cinco continentes quedan representados en los destinos más escogidos por los viajeros foodies para el verano 2024.
Querétaro nombrada como capital iberoamericana de la gastronomía de encuentro 2024 ofrece a los amantes del buen comer una amplia variedad de platillos. La cocina queretana es diversa, debido en gran medida, a lo extenso de sus territorios, lo que hace que pueda clasificarse por regiones.
Entre sus principales influencias están las culturas chichimeca y hñähñu. Aunque es variada, existen elementos en común como los ingredientes principales: el maíz, el nopal y el chile.
He visitado varias veces Costa Rica, que ha hecho un extraordinario trabajo de posicionamiento, para las tipologías de turismo de naturaleza, ecológico, rural...
El café es actualmente la segunda bebida más consumida en el mundo, se estima una ingesta diaria de alrededor de tres mil millones de tazas, elaboradas de disímiles maneras, pueden servirse tanto frías como calientes, puro o mezclado, unos le atribuyen beneficios para la salud y otros lo satanizan; pero muchas personas lo toman, fundamentalmente en la mañana.
FirstName Burdeos acoge bajo su majestuosa Catedral de hormigón, un universo que desconecta. Un equipo abre sus brazos y su corazón a los huéspedes que vienen del mundo entero. Con un telón de fondo de música de Feel Good de Nina Simone, FirstName recibe a los clientes que están dispuestos a soñar durante la estancia.
La gastronomía sostenible es uno de los elementos indisolubles de la oferta turística de “Ourense Termal”, una provincia que se encuentra a 2 horas y 15 minutos en Tren de Alta Velocidad de Madrid, y donde se puede degustar tanto la cocina tradicional que ofrece elaboraciones icónicas como el “pulpo a feira”, pero también platos gourmet que encontraremos en establecimientos distinguidos con “estrellas Michelín” o “soles Repsol”. Esta gastronomía basada en productos de proximidad está protagonizada también por los vinos de las cuatro denominaciones de origen ourensanas.
Latinoamérica (LATAM), alberga algunos países con la mayor biodiversidad mundial, una cultura ancestral con un patrimonio incomparable, y la evolución constante de una gastronomía tradicional, que son los ingredientes base para convertir a la región en una potencia mundial del turismo gastronómico.
El crecimiento mundial del turismo gastronómico, ha demostrado que es una tipología de mercado prioritaria que puede coadyuvar al desarrollo sostenible si es planificado de manera adecuada, por lo cuál es indispensable conocer algunas tendencias de la oferta, demanda y competencia para determinar las oportunidades y retos en los destinos turísticos y gastronómicos o gastronómicos y turísticos.
El turismo es un sector fundamental de la economía mundial. La gastronomía propicia por sí misma el desplazamiento, dando una tipología de viaje emergente y creciente denominada turismo gastronómico. A pesar de la importancia histórica de los desplazamientos motivados por la necesidad y el placer de comer, beber y disfrutar en la historia de la humanidad, los estudios científicos acerca de la trascendencia multidisciplinar, interdisciplinar y transversalidad de la gastronomía, sus productos y destinos en el turismo son muy recientes.



























