Enoturismo en La Rioja: ruta por el paraíso vinícola español

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Hacienda López de Haro en La Rioja

La Rioja es la meca de los amantes del vino en España, por lo que su apuesta enoturística es amplia, variada y, sobre todo, muy cuidada. Concretamente, la Hacienda López de Haro, una de las más antiguas y renombradas en la historia moderna de España, está reforzando su compromiso entre el paisaje y la viña.

La primavera es el punto medio del ciclo de la vid. En época de floración, las bodegas y haciendas plantean propuestas que abarcan tanto la historia de la institución y el producto como el proceso de elaboración del vino, mostrado a los visitantes que acuden a La Rioja para disfrutar de su mejor tinto con unas vistas que no tienen precio.

Hacienda López de Haro: pasado noble y presente comprometido

López de Haro presenta una propuesta muy interesante que combina dos de las tradiciones más arraigadas a la tierra riojana: la apicultura y la viticultura. Este plan, ubicado en la Sonsierra, en plena milla de oro riojana, permite visitar circuitos que atraviesan bodegas y mielerías de la zona en una jornada o durante un fin de semana, aportando un toque perfecto a la escapada.

La Rioja es una tierra privilegiada por su ubicación, que reúne todas las maravillas del entorno natural y permite vivir la experiencia desde dentro, en plena naturaleza de la Sonsierra, con rutas en bicicleta o kayak por el Ebro. Ambas actividades recorren importantes patrimonios naturales, como el paseo fluvial o un tradicional chozo del monte riojano, combinando la aventura con la cata de los mejores vinos de la región. Aventura y gastronomía se unen para ofrecer una perspectiva distinta del paisaje.

La riqueza de la tierra y la vid en La Rioja está respaldada por una historia que hoy impulsa el turismo cultural de la región. Desde pinturas rupestres hasta castillos medievales, el legado patrimonial se extiende por toda la comunidad autónoma. En este contexto, la Hacienda López de Haro —con un pasado noble y viñedos aún muy fértiles— invita a recorrer su finca, donde se entrelazan historia, pasión y enología.

Lee también: Un Vino, Un Sumiller: Viña Tondonia 1989 por Rafa Sandoval

Credito
Redacción Excelencias Gourmet