Comer en Sevilla, una final de fútbol y tapas

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
El solomillo al whisky es una tapa de Sevilla por excelencia

Comer este fin de semana en Sevilla puede ser todo un reto, con la ciudad volcada en la final de la Copa del Rey que enfrentará al Fútbol Club Barcelona y al Real Madrid el sábado 26 de abril a las 22:00 h, en el Estadio de La Cartuja. No por no encontrar lugar dónde comer, sino porque Sevilla tiene un riquísimo patrimonio gastronómico del que es complicado elegir tan solo unos pocos platos.

Si eres de los afortunados que visitan Sevilla para disfrutar del ambiente festivo que rodea a esta gran final futbolera, te compartimos las tapas imprescindibles y los mejores bares para saborear la gastronomía sevillana.

Mostos, finos y rebujitos y, como no, jarras frías de Cruzcampo, anteceden a la semana grande sevillana, la Feria de Abril, que ya prepara su encendido ante la admiración de los aficionados al fútbol más gourmet.

Los pichihis de las tapas sevillanas y dónde comerlas

Solomillo al whisky

Ir a Sevilla y no comer solomillo al whisky probablemente se considere delito – o tarjeta roja, como le llaman en jerga futbolística-. Es una tapa de especialidad de numerosos bares sevillanos y gusta tanto a béticos como sevillistas, aunque este fin de semana se comparte con culés o merengues.

La receta nació en Cafetería Rioja (Calle Rioja) en 1968, inspirada en la cocina francesa. Otros lugares recomendados para degustarla son Casa Gago y Bar Cañizo, famosos por su ambiente familiar y cocina casera.

Carne mechá

La carne mechada al estilo andaluz es otro de esos platos que son un tiro a puerta en toda regla (y sin portero, entra fácil). Cada sevillano tiene su bar favorito, pero algunos recomendado son Cafetería Jacaranda, Bar Casa Manuel y Casa Coto, entre muchísimos otros ya que es hablamos de un MVP de todas la cartas.

El bocadillo de “carne mechá” es un desayuno sevillano habitual, así que pedirlo en el bar de prefieras, puede ser el inicio del día en el que vayas a ver ganar a tu equipo. Y si pierde, puedes ir al día siguiente para levantar el ánimo.

Huevos a la flamenca 

Los huevos a la flamenca son un emblema de Sevilla, señal de que el nombre del plato debe ser tan andaluz como su aspecto. La primera receta fue registrada por Dionisio Pérez de Ayala en su Guía del Buen Comer Español (1929).

Con sofrito de cebolla, jamón y tomate con manteca, guisantes, pimientos morrones, patatas fritas, chorizo y huevos escalfados, este plato es una explosión de sabor y de color, rojo como el traje de flamenca más lustroso.

Prueba esta delicia en locales como Bar Casa Pepe, Bar Los Cuevas o Casa Oliva, dentro de la ruta gastronómica dedicada a esta tapa.

Cazón Aliñado

El cazón aliñado, rey indiscutible de las tapas andaluzas, es esencial en los almuerzos de feria. Se trata de carne adobada y frita de un pequeño tiburón presente en las costas españolas.

Las mejores freidurías están en el barrio de Triana. No te pierdas Alboreá, El Arrecife, Bar La Muralla Triana o El Rincón del Tito, auténticos templos del cazón.

Credito
Maria Carrasco Lloria