El congreso San Sebastián Gastronomika 2025 mira al mar con Río de Janeiro como estrella

El congreso San Sebastián Gastronomika 2025 mira al mar con Río de Janeiro como estrella
San Sebastian Gastronomika 2025 celebra su 27ª edición bajo el lema Tradición y regeneración. Río de Janeiro será el destino invitado en un congreso que reunirá a grandes chefs internacionales, explorará la cocina del mar, el mundo de las tabernas y coronará al mejor callo del mundo.
San Sebastián Gastronomika
San Sebastián Gastronomika
Cristina Ybarra title=
Cristina Ybarra
Martes, Septiembre 23, 2025 - 19:09

Del 6 al 8 de octubre de 2025, el Palacio Kursaal acogerá la XXVII edición de San Sebastian Gastronomika Euskadi Basque Country, un congreso que se ha convertido en termómetro mundial de la alta cocina. Bajo el lema “Tradición y regeneración”, el encuentro reunirá a cocineros, críticos, sumilleres y productores en torno a un debate clave: cómo la gastronomía puede transformar el presente y el futuro de nuestros sistemas alimentarios.

En esta edición se abordarán los retos de la cocina del mar, la sostenibilidad real y la recuperación de las raíces. Más allá del concepto de sostenibilidad, se hablará de regeneración activa, un movimiento que busca reparar ecosistemas, repensar el papel del producto local y devolver equilibrio a la relación entre cocina y naturaleza.

Río de Janeiro, destino invitado en Gastronomika 2025

La gran novedad será la designación de Río de Janeiro como Destino Invitado, primera ciudad latinoamericana en tener este reconocimiento en la historia del congreso. La Cidade Maravilhosa mostrará su diversidad cultural y gastronómica, fruto del mestizaje de raíces indígenas, africanas y europeas.

Los chefs cariocas más influyentes estarán presentes:

  • Rafa Costa e Silva (Lasai, dos estrellas Michelin), mejor cocinero de Brasil y referente del movimiento de proximidad.
  • Felipe Bronze (Oro, dos estrellas Michelin), maestro del fuego como técnica central en la alta cocina.
  • *Thomas Troisgros (L’Oseille, Río de Janeiro)**, nieto del legendario Pierre Troisgros, icono del fun dining brasileño.

Además de sus ponencias, habrá almuerzos de fusión vasco-carioca, showcookings y degustaciones que convertirán el Kursaal en un espacio de encuentro entre el Atlántico y el Cantábrico.

Estrellas mundiales en San Sebastián

La programación internacional contará con chefs que marcan tendencia en los cinco continentes:

  • Mitsuharu Tsumura (Maido, Perú): el chef nikkei cuyo restaurante ha sido elegido mejor del mundo en The World’s 50 Best 2025.
  • Aitor Zabala (Somni 2.0, Los Ángeles)*: primer cocinero español con tres estrellas fuera del país, un hito histórico para la cocina española.
  • Niklas Ekstedt (Suecia): pionero en cocinar al fuego directo y sin electricidad, con una visión preindustrial.
  • Jeferson García (Colombia): voz emergente que combina raíces indígenas, ingredientes autóctonos y técnicas contemporáneas.
  • Katsuhito Inoue (Japón): referente en la tradición del wagyu y la filosofía de los 72 términos solares de Kioto.
  • Roderick Sloan (Noruega): recolector sostenible de erizos de mar, proveedor de templos como Noma en Copenhague.

La presencia femenina también será clave: Elena Arzak, Nieves Barragán, Thalía Barrios, Viviana Varese y Maca de Castro mostrarán su visión de la alta cocina con un enfoque único y comprometido.

Tabernas, tradición popular y premios

El II Foro de Tabernas y Taberneros volverá a reivindicar la importancia de este modelo, que representa más del 64% de los bares y restaurantes en España. Voces como Miguel Ángel Laredo (Bar Laredo, Madrid), Emiliano García (Casa Montaña, Valencia) o Elena Cobos (El Pimpi, Málaga) hablarán del valor cultural de las tabernas como lugares de memoria y comunidad todo ello moderado por Alberto Fernández Bombín.

La edición 2025 también premiará a grandes referentes de la gastronomía mundial:

  • Premio Homenaje: Heston Blumenthal.
  • Gueridón de Oro: Almudena Alberca MW y Sara Pérez.
  • Premio de Periodismo Gastronómico: José Carlos Capel.
  • Tabernero Mayor: Mariano García (Restaurante Donald, Sevilla).

VIII campeonato del mundo de callos

Un clásico de la cocina popular, los callos, protagonizará el VIII Campeonato del Mundo de Callos el próximo 5 de octubre.

Diez restaurantes competirán por el título, entre ellos La Gitana (Gijón), San Remo (Palencia), Deliri (Barcelona), Bar O Timón (Ferrol) o Hevia (Madrid).

Los participantes serán evaluados por un jurado de chefs y críticos que valorarán sabor, textura, fidelidad a la tradición y capacidad de emocionar. Además, el público podrá inscribirse como jurado popular por 25 euros, degustando las diez recetas finalistas.

Gastronomika 2025: un escaparate único para la gastronomía

Con más de 25 años de trayectoria, San Sebastian Gastronomika se mantiene como uno de los congresos más influyentes del mundo. Este año refuerza su mirada en el mar, la tradición y la regeneración, poniendo en valor tanto la alta cocina como la taberna, los productos locales y la cocina popular.

La edición promete ser un cruce de culturas, con España y Brasil como protagonistas, y una programación que combina análisis, degustación, concursos y experiencias inmersivas.