
México es un país de tantos productos de calidad que cuesta llevar la cuenta. Hoy es el turno de hablar del café mexicano, un emblema nacional que combina tradición, sabor y una creciente relevancia económica.
En un contexto de crisis generalizada del café a nivel mundial, México se abastece con su propia producción y se consolida como el 11.º productor mundial, con un 2,4 % de la producción global de este grano, según cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Actualmente, más de 500.000 productores —en su mayoría de pequeña escala— cultivan café en el país. Son 15 estados los que participan en esta actividad, aunque cuatro concentran el 95 % de la producción nacional: Chiapas (41 %), Veracruz (24 %), Puebla (22 %) y Oaxaca (8,5%).
Lee también: ¿Café americano? Mejor canadiano o de olla
El café de México en datos: producción, consumo y exportaciones
El consumo anual de café entre los mexicanos ronda 1,3 millones de sacos de 60 kg, equivalente a 1,4 kg por persona al año. En cuanto a las exportaciones, México envía unas 28.000 toneladas de café al exterior, siendo Estados Unidos su principal comprador, seguido por la Unión Europea.
La diversidad climática y geográfica del país norteamericano lo hace perfecto para el cultivo de café en diferentes microclimas. Las variedades arábica y robusta son las más cultivadas, con perfiles sensoriales que varían según la región:
Café Chiapas: crece en la selva y destaca por su suavidad y dulzor así como una acidez bien controlada por el sabor frutal. Chiapas encabeza el liderazgo gracias a sus fértiles suelos y microclimas ideales.
Café Veracruz: proviene de la zona del Golfo y cuenta con Denominación de Origen. De un sabor más intenso y cuerpo robusto, sus notas recuerdan más al chocolate y los frutos secos.
Café Oaxaca: cultivado en las montañas de la Sierra Madre de Oaxaca, es un café más complejo pero equilibrado gracias a las notas florales, cítricas y de chocolate.
Pequeños caficultores en México: retos y oportunidades
México no está exento de polémicas por el trato a los caficultores, especialmente los pequeños, quienes son los más afectados por el cambio climático que amenaza sus plantaciones. Las variaciones de temperatura y la mayor incidencia de plagas como la roya han impactado la productividad en los últimos años.
Sin embargo, se han impulsado campañas de apoyo y promoción para productos como el cacao y el café, con especial énfasis en la visibilidad de las pequeñas fincas.
Conoce: ¿Cómo afectarán los aranceles de Trump a la alimentación?
Premio Sabor Expo Café 2025: ya en cuenta atrás
Entre estas iniciativas destaca el Premio Sabor Expo Café 2025, que ya está en su recta final y se celebrará del 4 al 6 de septiembre en Ciudad de México. Este concurso abierto al público analiza 170 muestras de café de distintas regiones del país, pero solo 7 finalistas llegarán a la última fase, donde serán evaluados en sabor, cuerpo, aroma y balance.
Además de premiar la calidad del grano, esta exposición rinde homenaje al esfuerzo y la pasión de productores, baristas y consumidores que mantienen viva la cultura del café en México.
Finalistas 2025:
Café Mezcla de Sueños, Casa Tostadora (Chocamán, Veracruz)
Café Tierra Sagrada, Pablo González (Aguacatales, Chiapas)
Finca Fátima (Coatepec, Veracruz)
Finca Sierra Mágica (Hueytlalpan, Puebla)
Hiperbórea, Casa Tostadora (Totutla, Veracruz)
RC Coffee Roasters (Huatusco, Veracruz)
Sonata Tostadores (Malinaltepec, Guerrero)
El ganador se dará a conocer en las próximas semanas, pero el verdadero triunfo está en seguir posicionando a México como uno de los grandes actores del café a nivel mundial.