¿Cerveza instantánea? Prepáratela tú mismo

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
cerveza instantánea

¿Y si para tomar una cerveza no hubiera que ir al supermercado y abrir una botella? Entonces deberías probar la cerveza instantánea, la última revolución de la bebida alcohólica más consumida del planeta con la que se pretende minimizar la huella de carbono y apostar por la sostenibilidad. Aunque el proyecto vio la luz desde 2023, hoy reinventa también la cerveza artesana.

Cerveza soluble alemana: una innovación monástica

Durante dos años un equipo de investigadores de la cervecería Klosterbrauerei Neuzelle, situada en Alemania, trabajó en una tecnología que permite deshidratar la cerveza y convertirla en gránulos solubles, similares en apariencia al queso parmesano rallado. Eso sí, el producto base es sin alcohol. Actualmente, el alcohol debe añadirse por separado, aunque la empresa asegura estar trabajando en una versión alcohólica carbonatada .

Entonces, cuando estés en casa este verano deseando algo refrescante, bastará con mezclar 50 gramos de este polvo con medio litro de agua y agitar. El resultado será una bebida espumosa con poca graduación alcohólica y baja carbonatación. 

Uno de los motivos que impulsaron este desarrollo fue su impacto al medioambiental, dado que un litro de cerveza genera aproximadamente un 70% de su huella de carbono solo en el envasado y la distribución. Transportar botellas, latas y barriles implica mover millones de litros de un líquido denso y pesado en envases de vidrio o metal, a lo largo y ancho del planeta.

De ahí que la apuesta sea, sobre todo, eliminar su alto porcentaje líquido para contribuir a la reducción del impacto ambiental de la industria cervecera. Al prescindir del agua, el polvo de cerveza permite un ahorro sustancial en transporte, energía y materiales

La cerveza instantánea de España y Colombia 

Una nueva versión, con sabores más intensos, se ha creado recientemente resultado de las investigaciones de un equipo de la Universidad de La Sabana (Colombia) y la Universidad Politécnica de Cataluña. España, país que por demás figura entre los de mayore consumo de cerveza del mundo.  En este caso el proceso ocurre a través de la crioconcentración, es decir, enfriando la cerveza tradicional para formar cristales de hielo y luego separarlos. El resultado es una cerveza instantánea, en cápsulas, cuyo líquido se obtiene tras introducirse en una máquina gasificadora casera, que guarda las mismas propiedades de una cerveza no instantánea.

La cerveza en polvo no busca reemplazar a las cervezas artesanas o de barril, sino ofrecer una solución sostenible y funcional. Aunque puede que no sea la forma más romántica de disfrutar una cerveza, todo parece indicar que será la más responsable con el planeta.

Lee también:

Credito
Redacción Excelencias Gourmet