
La crema catalana no es una natilla. Podríamos dejarlo aquí, como un manifiesto breve, o convertirlo en una crítica a quienes confunden un postre genérico con la joya más dulce de la gastronomía catalana. Pero, más que criticar, hoy preferimos rendirle una oda a la cucharada que une a toda una comunidad en el Día de Cataluña —la Diada, como lo llaman los catalanes—.
Otro plato para celebrar la Diada: Coca de Sant Joan
4 curiosidades sobre la crema catalana
1. Una receta nacida del error de unas monjas
Se dice que la crema catalana surgió en un convento… por accidente. En el siglo XVIII, unas monjas prepararon un flan para agasajar a un obispo, pero la mezcla quedó demasiado líquida. Para salvar el postre, decidieron cubrirlo con una capa de azúcar quemado. Y así, sin planearlo, nació uno de los dulces más icónicos del país.
Una historia de resiliencia y adaptación, valores que definen la identidad catalana y que, como era de esperar, también encuentran su reflejo en la cocina.
Conoce más de este tipo de dulces leyendo: Postres medievales de conventos y monasterios: historia, fe y mucho sabor
2. ¿Cuándo se come?
La respuesta oficial: en domingos y festivos, con especial protagonismo el 19 de marzo, Día de San José, y el 11 de septiembre, la Diada de Cataluña.
La respuesta real: siempre que apetezca un postre tradicional, sencillo y con acento catalán.
3. El sabor que también es literatura
La crema catalana no solo se disfruta en la mesa, también ha tenido su hueco en la literatura. Lluís Coquard i Sacristán la convirtió en protagonista de su obra teatral Por un plato de crema (1962). Josep Pla y Miquel Martí i Pol también la mencionan en sus escritos, mientras que su primera referencia aparece ya en el siglo XVIII, en el Calaix de sastre del Barón de Maldà.
4. Crema catalana vs. Crème brûlée: un debate eterno
La comparación con la crème brûlée francesa es inevitable. Ambas nacen de la misma base, la crema de huevo, pero siguen caminos distintos: la catalana se aromatiza con canela y cítricos, mientras que la francesa incorpora vainilla. Una diferencia sutil que, para muchos, marca una batalla histórica entre dos postres hermanos, pero nunca idénticos.
...y 1 un poema: oda al reposo de una buena crema catalana
CREMA
La crema
quan crema
no és bona crema.
Cal deixar-la reposar
i posar-la a la nevera
per fer postres l'endemà.
L'endemà fa un tel gruixut
que si se'l toca per sobre
sembla ben bé de vellut.
Dessota hi ha un mar molt dolç
que fa ben poques onades
i agrada a moltes i a molts.
La crema
quan crema
no és bona crema.
Miquel Martí i Pol
Traducción al español:
CREMA
La crema,
cuando quema,
no es buena crema.
Hay que dejarla reposar
y ponerla en la nevera
para hacer postre al día siguiente.
Al día siguiente forma una capa gruesa
que, si se toca por encima,
parece casi de terciopelo.
Debajo hay un mar muy dulce
que hace apenas unas olas
y gusta a muchos y a muchas.
La crema,
cuando quema,
no es buena crema.
Miquel Martí i Pol