Día de Extremadura: los sabores de la dehesa al paladar

Día de Extremadura: los sabores de la dehesa al paladar
El 8 de septiembre, Cáceres y Badajoz se unen más allá de sus provincias para celebrar sus sabores y productos en común. El día de la Virgen de Guadalupe sabe a identidad extremeña gracias a estos platos y mucho más.
Dehesa de Extremadura
Dehesa de Extremadura
Maria Carrasco Lloria
Lunes, Septiembre 8, 2025 - 11:24

Dehesas, llanuras y algunos de los sistemas montañosos más impresionantes de la península ibérica conforman el paisaje de Extremadura. Y no solo llenan la vista, también inspiran los platos de los extremeños, que cada 8 de septiembre celebran el Día de Extremadura, exaltando sus colores, su tierra, sus piaras y rebaños, sus cultivos… en definitiva, sus sabores y a su Virgen de Guadalupe.

Entre las infinitas enumeraciones culinarias que podemos hacer al hablar de Extremadura destacan sus materias primas más impresionantes: su aceite de oliva, el tomate y los viñedos. Por no hablar del jamón ibérico, el producto más reconocido y querido de una España que vuelve la mirada hacia la tierra extremeña.

¿Sabías qué? Señorío de Montanera es la mejor marca de jamón del mundo

5 platos de Extremadura que tienes que conocer

Migas extremeñas

En La Mancha y Andalucía las migas son un plato popular, pero en Extremadura son casi un mandamiento gastronómico. El sabor característico de estas migas está en la carne, con panceta y chorizo como protagonistas, y el pimiento como hortaliza principal, junto al inevitable ajo.

Chanfaina

Este plato tradicional se remonta a siglos atrás y recorre antiguos terrenos que aún siguen activos. Era la receta que se cocinaba para todos los siervos del señorío, cuando el terrateniente daba permiso para sacrificar un cordero. Con las partes menos nobles del animal —como la sangre, el hígado o las patitas— se prepara un guiso contundente y muy aromático con cebolla, ajo, guindilla y laurel.

chanfaina extremeña
Chanfaina extremeña

Cojondongo

Lo más llamativo de este plato es su nombre, ya que es una receta que apenas se consume fuera de los límites de la comunidad. Se trata de una sopa fría de pan, vinagre, aceite, ajo, agua y sal, parecida al ajoblanco —también muy extremeño—, coronada con una picada de tomate, pimientos y cebolla. Una elaboración perfecta para aliviar el calor de las estepas.

Sopicaldo

Aunque su nombre suene a plato caliente, el sopicaldo es frío. Se trata de una sopa intensa, con sabor al interior ibérico, que se elabora con almendra molida, azafrán y yema de huevo, y se acompaña con carne asada o pollo.

Pipirigaña

La pipirigaña es el acompañamiento por excelencia de muchos platos principales, un rey de los entrantes y aperitivos extremeños. Se trata de una ensalada de hortalizas picadas —tomate, pepino y pimientos del huerto— aliñadas con buen aceite de oliva, a la que se añade melva, atún o caballa para darle un toque salado distintivo.

Torta del Casar

Entre los quesos extremeños, el líder indiscutible es la Torta del Casar, un queso artesanal, intenso y delicado, casi líquido en su interior. Hijo de la tradición quesera extremeña, se elabora con leche cruda de oveja y cuajo vegetal. Tiene su propia ruta y jornadas gastronómicas, lo que no es de extrañar dada su importancia.

Te recomendamos leer: