El atlas de las especias

El atlas de las especias
Un viaje que explora cómo las especias han sido fundamentales en la historia de la humanidad, no solo por sus usos culinarios, sino también por sus propiedades medicinales.
Diferentes especias para cocinar
Uso de especias en la cocina
Maria Carrasco
Sábado, Septiembre 20, 2025 - 14:00

Las especias son los ingredientes que potencian el sabor de la comida y que funcionan como algo más que un soporte vital de muchos platos: son el alma de la gastronomía. No solo son alegres al aroma y al paladar, sino que son transformadoras, gracias a que además resaltan las propiedades curativas y preventivas de los alimentos.

Diez especias que conquistaron el planeta

Algunas especias han trascendido fronteras gracias a las migraciones y al comercio, convirtiéndose en ingredientes esenciales en varias cocinas del mundo:

  • Jengibre

El jengibre es una planta rizomatosa muy utilizada tanto como especia como planta medicinal. Su sabor es fuerte y muy picante por lo que su uso suele estar muy medido. Se aplica en platos salados, dulces y sobre todo en infusiones por sus propiedades digestivas, cardiovasculares y antibacterianas.

  • Cilantro

Es la hierba aromática fundamental de la gastronomía caribeña y de muchos países americanos. El cilantro oscila entre el amor y el odio, con un característico aroma y sabor muy reconocibles. Es muy parecido al perejil, otra de las hierbas más usadas del mundo y con grandísima presencia en Europa. 

Se trata de una hierba muy proclive a la digestión, por lo que funciona muy bien con las comidas picantes, aunque cuando se habla de sabor no se puede negar de que se trata de una especia de lo más acaparadora. 

Te puede interesar: El cilantro y sus beneficios digestivos y propiedades saludables

  • Ajo

Considerado especia y hortaliza, el ajo es un gran aromatizante y sazonador, de la misma forma que podría considerarse a la cebolla en polvo. Es una de las medicinas naturales más usadas durante la historia sobre todo como antioxidante natural, reductor del colesterol e incluso como antibiótico. 

  • Canela

La versatilidad de la canela es difícilmente comparable ya que es un ingrediente dulce en poca cantidad y picante en gran medida. Se trata de la corteza de un árbol tropical procedente de Sri Lanka. 

El compuesto aromático de la canela es de lo más interesante, así como sus propiedades medicinales: funciona como estimulante del apetito y la energía así como es un antiséptico y un antiviral natural. Junto al ajo y el orégano, es una de las especias antioxidantes más fuertes del planeta.

Te recomendamos leer: Canela: 6 beneficios para la salud

  • Clavo de olor

El clavo es una de las especias aromáticas más esenciales de las sociedades tradicionales. Se extiende desde Asia hacia la gastronomía internacional expandida gracias a la cultura del té. Nace en Indonesia aunque es muy utilizado en China y la India, gracias al té chai y el curry. Es muy común encontrarlo también en Tanzania y Madagascar. 

El clavo de olor es una flor inmadura que se recolecta en verde y se deshidrata. Medicinalmente, crea un potente efecto antiinflamatorio que contribuye a la pérdida de peso al igual que la cúrcuma y sirve también como regulador del azúcar en sangre. 

  • Cardamomo

El cardamomo es una semilla que cuenta con una personalidad única. Es uno de los ingredientes mas deseados de la coctelería gracias a su propiedad digestiva y como aromatizante. Se origina en la India pero su perfil aromático lo convierten en un esencial de la cocina nórdica y la gastronomía de Oriente Medio.

  • Pimienta negra

Mientras que antiguamente funcionó como estratificador de clases sociales, hoy es una de las especias más populares y comercializadas del planeta, siendo el mayor productor Vietnam.  Sus propiedades lo acuñan como sintetizador, es decir, activa las propiedades de otros alimentos y ayuda al organismo a absorberlas. Su sabor es picante y ayuda a la digestión de la comida copiosa por lo que más que al gusto, su uso es una recomendación expresa el uso de la pimienta negra.

especias pimienta negra

  • Paprika o pimentón

El pimentón, ají rojo o paprika es un condimento rojo o anaranjado conseguido a partir del secado y molido del pimiento rojo. Es un ingrediente fundamental en muchas culturas gastronómicas como en la marroquí y la española, pues el mayor productor de pimentón del mundo se encuentra en Cáceres (España) y uno de los platos más significativos hechos a base de pimentón es la harissa, una sopa magrebí muy consumida durante el Ramadán. Cuenta con variantes como el dulce -no picante- y el picante. Su sabor es ahumado y le aporta un color muy atractivo a los platos.  

  • Anís estrellado

Nace de un árbol cultivado en China, Corea y Japón pero es muy apreciado por todo el mundo como medicina tradicional. El anís sirve para aliviar el dolor abdominal y se usa como antiespasmódico, así como mejora la secreción de leche materna, lo que la hace muy versátil para el organismo. En gastronomía es muy usado como infusión y en coctelería, ya que estas semillas de anís aportan un sabor dulce muy parecido al regaliz. De hecho, cuenta con sus propio sabor: el anisado. 

  • Macis y nuez moscada

Uno de los ingredientes que llevaron a Colón a lanzarse a la búsqueda de la especiería fue la nuez moscada. El macis se obtiene de la cáscara de esta. Sus notas son amargas pero delicadas. Es una especia muy parecida a la canela aunque es más popular en elaboraciones saladas. En India y China, el macis se usa sobre todo como parte de la tradicional mezcla de especias. 

¿Ya descargaste la última edición de Excelencias Gourmet? Sumérgete en nuevas historias, tendencias y sabores únicos.  Haz clic y descubre mucho más.