
Tiene menos de 9 calorías por ración, es saciante y está revolucionando los menús saludables. Así es el konjac, el “noodles sin culpa” que arrasa como sustituto de la pasta, el arroz e incluso la harina.
Superalimento que conquista a quienes quieren cuidarse… y disfrutar
Si pensabas que comer saludable era sinónimo de platos aburridos, es porque aún no has probado el konjac. Este exótico alimento asiático —con más de 2.000 años de historia— ha llegado a España para quedarse, especialmente en la mesa de quienes buscan perder peso sin renunciar al placer de comer bien.
El secreto está en su fibra, el glucomanano, que al contacto con el agua se transforma en un gel saciante. Eso significa: más volumen en tu plato, menos hambre y ni una pizca de culpa. Todo con menos de 9 calorías por ración. Y lo mejor: sin gluten, sin grasa y con casi cero carbohidratos.
¿Qué es exactamente el konjac y de dónde viene?
El konjac proviene de la raíz del Amorphophallus konjac, una planta perenne que crece principalmente en las regiones montañosas del sudeste asiático, especialmente en China, Japón, Corea, Vietnam e Indonesia. Se cultiva en suelos ricos en nutrientes y con buen drenaje, a altitudes entre 400 y 1000 metros.
Aunque en Europa su uso es reciente, en Asia es un ingrediente habitual en la cocina tradicional japonesa, donde se conoce como konnyaku. Se utiliza tanto en platos fríos como calientes, y también ha sido empleado en la medicina tradicional china por sus propiedades digestivas y depurativas.
La parte comestible se obtiene de su tubérculo, del que se extrae harina para formar fideos shirataki, bloques gelatinosos o arroz de konjac. Todos son bajos en calorías, ricos en fibra y sin gluten.
Actualmente, China es el mayor productor mundial. Su popularidad ha crecido en Europa gracias a su perfil como alimento funcional y a la tendencia global hacia una cocina más ligera y saludable.

Así se está usando en España: del gimnasio al plato
Los clubs Metropolitan han sido pioneros en incorporar este superalimento a sus menús. Su cocina saludable ya incluye platos con konjac diseñados para quienes buscan rendimiento físico, control de peso y bienestar general. Una forma deliciosa de alinear ejercicio, alimentación y estilo de vida.
“Hemos incorporado este superalimento a nuestros restaurantes como parte de la estrategia nutricional de Metropolitan, favoreciendo el equilibrio metabólico y el bienestar general de nuestros socios”, explica Elena Pareja, directora del Área de Nutrición.
Y no solo en restaurantes de gimnasios: cada vez más cocineros lo incluyen en recetas donde antes reinaban la pasta o el arroz. Porque el konjac no sabe a dieta, pero funciona como tal.