Mi postre favorito, la película iraní que celebra los placeres de la vida tardía

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias
Categoría
Mi postre favorito, la película iraní que celebra los placeres de la vida tardía

Llega a los cines españoles Mi postre favorito, una película iraní que combina cine, gastronomía y libertad en una historia tan íntima como política. Como los mejores dulces, esta historia se saborea al final, con calma, con deseo, con sentido.

¿De qué trata Mi postre favorito?

Dirigida por Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha, esta coproducción entre Irán, Francia, Suecia y Alemania fue una de las cintas más aclamadas en la Berlinale 2024, donde obtuvo los premios FIPRESCI y Jurado Ecuménico.

Su protagonista, Mahin, interpretada por Lily Farhadpour, es una viuda de 70 años que vive en Teherán. Cansada de su rutina, decide darle un vuelco a su vida tras 30 años de soledad. Una noche entre amigas, una conversación sobre la edad y una copa de vino la llevan a conocer a Faramarz (Esmail Mehrabi), un taxista soltero con quien vivirá una noche de redescubrimiento, música y deseo.

La metáfora del postre: libertad y dulzura en la tercera edad

En esta cinta, el postre funciona como una poderosa metáfora de los placeres postergados. Como el último bocado de una buena comida, el deseo, la libertad y el amor tardío se presentan como una celebración inesperada y profundamente emocional.

Mahin no solo decide probar su “postre favorito”, también lo prepara ella misma: se permite bailar, beber vino, romper tabúes y dejar atrás las limitaciones que el contexto cultural le impone.

Cine y gastronomía: una historia entre platos, vino y complicidad

La película está impregnada de referencias a la mesa como lugar de encuentro. Las conversaciones en casa, los brindis improvisados y los gestos cotidianos en la cocina sirven como hilo conductor para reflexionar sobre el papel de la mujer, el placer y la represión en la cultura iraní actual.

En ese sentido, Mi postre favorito dialoga con otras películas gastronómicas que exploran la cocina como metáfora de vida, como Deliciosa Martha o Como agua para chocolate, pero con una sensibilidad única.

Series de Netflix donde la gastronomía es la gran protagonista

Reconocimiento internacional… y censura en casa

Pese a su éxito crítico, con 100% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes, la película fue duramente censurada por el gobierno iraní. Se prohibió a los directores viajar a Berlín, la policía confiscó material de rodaje y acusó al equipo de mostrar imágenes “subversivas” como mujeres sin hiyab, bebiendo vino y bailando.

Críticos como Peter Bradshaw, del The Guardian, la describen como “maravillosamente dulce y divertida”, y alaban su capacidad para “convertir la represión en poesía fílmica”.

Otras películas gastronómicas: Mistura, la película donde el Perú se cocina a fuego lento

Credito
Redacción Excelencias