La viuda de Clicquot, la historia de una copa que cambió el mundo del champagne

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias
Categoría
La viuda de Clicquot

No es solo una película: La viuda de Clicquot es un homenaje burbujeante a una mujer que transformó una copa en una declaración de independencia. Barbe-Nicole Clicquot-Ponsardin, heredera forzosa y visionaria natural, elevó el champagne a un símbolo de elegancia global tras quedarse viuda a los 27 años. Su historia, recogida en la cinta dirigida por Thomas Napper y basada en el libro de Tilar J. Mazzeo, cautivando a enófilos y amantes del cine por igual.

¿Qué hizo diferente a la Viuda Clicquot?

En pleno siglo XIX, la joven empresaria francesa no solo tomó el control de la maison familiar, algo insólito para su época, sino que revolucionó el proceso de elaboración del champagne. A ella se le atribuyen innovaciones decisivas como el remuage, que permite clarificar el vino espumoso sin perder sus finas burbujas, o la creación del primer champagne rosado ensamblado de la historia.

Estas técnicas, que hoy consideramos esenciales en la champañización, fueron avances técnicos que cimentaron el prestigio de la etiqueta Veuve Clicquot en todo el mundo.

De las cavas a la pantalla: una biopic efervescente

Protagonizada por Haley Bennett y acompañada por Tom Sturridge y Sam Riley, La viuda de Clicquot se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre de 2023, y desde noviembre de 2024 se puede ver en Netflix EE. UU. y otras plataformas como Apple TV (iTunes), Movistar Plus o Amazon Prime Video (de alquiler).

La fotografía de la cinta recrea los viñedos de la región de Champagne, las bodegas subterráneas donde nacen las botellas míticas, y los salones donde las burbujas simbolizaban el ascenso social y la sofisticación.

Un vino, una marca, un legado

Barbe-Nicole entendió que el champagne no era solo una bebida: era un lenguaje de prestigio, un símbolo de celebración y también de resiliencia. Su capacidad para mantener a flote la casa Clicquot en plena guerra napoleónica, burlando bloqueos y navegando por canales diplomáticos y comerciales, convirtió su vino en el primer champagne internacional del mundo.

La marca que lleva su apellido sigue hoy viva, siendo una de las etiquetas más reconocidas en los cinco continentes. La película refuerza ese legado desde una narrativa íntima, llena de desafíos personales, decisiones estratégicas y pasión vinícola.

La viuda de Clicquot es también una lección sensorial. Cada escena invita a reflexionar sobre cómo una botella puede ser mucho más que un objeto de consumo. Puede ser un acto de valentía, una visión empresarial adelantada a su tiempo, y un testimonio líquido del poder femenino en la historia del vino.

Si disfrutas descorchando un buen brut, explorando la historia detrás de cada etiqueta o entendiendo la alquimia entre el terroir y la técnica, esta película es un brindis a tu medida.

Si te gusta el vino, también te puede interesar: Drops of God: el vino como herencia, arte y emoción

Credito
Redacción Excelencias