
fritz-kola es ese refresco de cola tan popular en el centro de Europa que ha llegado a España para quedarse. En tres años que lleva la empresa en expansión por el país ibérico, su clientela se ha multiplicado por diez. Sin embargo, desde hace un año ya se consideran un country market, un proyecto consolidado en el mercado local con ingredientes autóctonos, “con muchas más inversiones, visibilidad y responsabilidad dentro del mercado actual”, como se definen.
fritz-kola es una marca alemana con un equipo construido en Madrid y Barcelona, aunque trabajan a través de una importante red de distribuidores, cuyo cliente final es la restauración.
En el marco de HIP 2025, la feria de innovación de hostelería más grande de Europa, Excelencias Gourmet ha podido conversar Javier de la Peña, brand ambassador de fritz-kola en España, una bebida que revoluciona un refresco cada vez más natural.
¿Cómo gestionáis la competencia con otras grandes marcas de refresco de cola?
Nuestra estrategia es clara: la diferenciación. fritz-kola nació para ofrecer una alternativa real, bebida es más intensa, con más cafeína, menos dulzor y un toque cítrico, todo ello en botellas de vidrio reutilizables —porque nunca hemos embotellado en plástico. Además, utilizamos extracto real de nuez de cola y cafeína natural extraída del grano de café. La “k” de kola no es solo una letra: representa todo lo que queremos hacer diferente. Porque fritz-kola no es solo un refresco, es una actitud.
Apostamos por un consumo consciente, con envases pequeños, ingredientes naturales y un compromiso firme con la sostenibilidad. De hecho, hemos iniciado un proyecto con klim, una organización alemana que impulsa la agricultura regenerativa. Ayudamos a seis granjas a cultivar remolacha azucarera de forma más respetuosa con el suelo y el clima. Con ello, evitaremos o capturaremos hasta 1.800 toneladas de CO₂ al producir 2.000 toneladas de azúcar en 2.000 hectáreas. Es un paso más para demostrar que sostenibilidad y disfrute no solo son compatibles, sino que pueden ir de la mano.
¿Cuáles son las estrategias de expansión que habéis seguido para pasar de 25 clientes a más de 300 en España en apenas tres años?
Pues realmente la estrategia es muy sencilla: estar muy cerca del cliente, saber cuáles son sus inquietudes y necesidades e intentar solucionarlas.
¿Y en cuanto al crecimiento internacional?
Nuestro objetivo es consolidar Europa como nuestro hogar. En noviembre de 2023 abrimos nuestra primera oficina internacional en Viena, un hito importante que refleja la seriedad de nuestros planes de crecimiento.
Estamos creciendo más rápido en Europa que en nuestro mercado de origen, Alemania. Seguimos la misma estrategia: entrar en el sector de la hostelería, crear oportunidades de prueba del producto y convencer a clientes y consumidores a través del sabor. Para reforzar nuestra presencia local, contamos con equipos en el terreno que conocen cada mercado. En España, por ejemplo, además de seguir creciendo en hostelería, buscamos socios embotelladores locales que compartan nuestros valores de sostenibilidad y compromiso.
Actualmente Fritz-Kola está presente en 28 países europeos.
Un paso muy relevante ha sido el lanzamiento de nuestra primera planta de embotellado fuera de Alemania, en colaboración con Konings Juices & Drinks en Bélgica. Esta instalación empezó a producir el 1 de febrero de 2025 y representa un avance clave: fortalece nuestra presencia en Bélgica y los Países Bajos, reduce emisiones de CO₂ gracias a rutas de transporte más cortas y apoya nuestra estrategia de sostenibilidad. Además, ya cuenta con una filial propia, Fritz-Kola Belgium SRL, y embotella nuestras referencias de 0,2 l, 0,33 l y 0,5 l tanto para BeNeLux como para Alemania.
¿Me puedes adelantar algún lanzamiento que hayáis traído a HIP 2025?
Te puedo adelantar que, antes del verano, tendremos una nueva referencia que se llama Ginger Lime, un refresco de limón con toque de jengibre.
Portada de @fritzcola_esp