Vinícolas Urbanas de Porto Alegre, uva a medio camino entre la ciudad y el campo

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco
Categoría
Vinícolas Urbanas de Porto Alegre, uva a medio camino entre la ciudad y el campo

Brasil es una zona vitivinícola  muy comprometida con la importación y exportación de uvas y vinos. Existen diversas zonas donde la producción es rica, pero no tan conocida, como en Río Grande do Sul. En Festuris 2024, Excelencias Gourmet pudo hablar con la Asociación de Vínicolas Urbanas de Porto Alegre, donde comercian con una uva crecida a medio camino entre la ciudad y el campo. 

¿Qué es un vino urbano? 

La diferencia es, básicamente, que los viñedos no están tan alejados de la ciudad y que el punto de venta está en esta. Las viñas están ciertamente en zonas rurales, pero no demasiado apartadas, nos comentaban los responsables de la agrupación. 

Se encuentran estos vinos "en la zona rural casi urbana", es decir, en los límites de las ciudades, donde ya crece naturaleza y la contaminación no produce cambios en el clima ni en la calidad de la fruta. Los vinos urbanos componen un proyecto sostenible, donde prima el producto de kilómetro cero. 

Esta asociación explicaba que "los vinos urbanos son un movimiento", una tendencia en auge que han tomado en el sur de Brasil con el modelo de Nueva York o París. Sobre el sabor de estos vinos, nos contó que "son curiosos; la gente los prueba, les gusta y repiten".

Vinos curiosos que conquistan al público

Los vinos urbanos de Porto Alegre sorprenden tanto por su origen como por su sabor. Son vinos curiosos, accesibles y repetibles, como señala la propia asociación. La cercanía a la ciudad no compromete la calidad, ya que la naturaleza en los límites urbanos sigue ofreciendo condiciones idóneas para el cultivo de la vid.

Estos vinos tienen perfil sensorial propio, con variedades adaptadas al terreno y técnicas cuidadas, ideales para consumidores en busca de experiencias nuevas y responsables.

Vino urbano y enoturismo: una nueva alianza

Además de presentar sus productos en Festuris 2024, los responsables de los viñedos urbanos acudieron para difundir este nuevo enfoque enoturístico, que une la sostenibilidad, el valor del entorno y el turismo de cercanía.

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Río Grande do Sul y los stands de Porto Alegre y Gramado, esta propuesta busca posicionar el sur de Brasil como un destino enológico alternativo y moderno.

“Estamos empezando, la gente aún no imagina lo que hay”, aseguraban, con la confianza de que esta tendencia seguirá creciendo.

Festuris 2024: puerta de entrada a nuevas rutas del vino

Consolidada como la feria de turismo más importante de Brasil y una de las más influyentes en Iberoamérica, Festuris Gramado es el escenario perfecto para que surjan iniciativas como esta. El evento ha reunido a profesionales del turismo, hotelería, gastronomía y enología, facilitando conexiones entre productores, distribuidores y destinos emergentes.

Te puede interesar leer: 

Montmartre: el viñedo que late en el corazón de París

El viñedo más pequeño del mundo: arte y vino en una azotea de Reggio Emilia

Credito
Maria Carrasco