Lejos de los campos ondulados y las postales rurales, los viñedos urbanos se abren paso entre azoteas, patios y parques en plena ciudad. Más que una excentricidad, representan una forma creativa y sostenible de reconectar con la naturaleza en entornos altamente urbanizados.
París es muchas cosas, pero pocas personas imaginan que también es tierra de viñedos. En el corazón del bohemio barrio de Montmartre, entre casas y callejones empinados, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la capital francesa: el Clos Montmartre, un pequeño viñedo urbano plantado en los años 30, justo en la última parcela libre del distrito 18.
La Asociación de Viñedos Urbanos de Porto Alegre impulsa una nueva forma de hacer vino en los límites de la ciudad. Una tendencia sostenible, con sabor local, que apuesta por el kilómetro cero y por una experiencia enoturística diferente, presentada en Festuris 2024.
Un viñedo es mucho más que un campo de vides, es un ecosistema moldeado por el clima, el suelo y la mano del ser humano. Descubre cómo se decide la ubicación, variedad, poda y orientación para obtener vinos de calidad.
En el apasionante mundo del vino, la exploración de nuevas regiones vinícolas es una aventura que promete descubrimientos emocionantes y sorprendentes. Más allá de las famosas tierras vinícolas de Europa, un número creciente de países están emergiendo como productores de vinos de calidad excepcional, atrayendo la atención de los aficionados y expertos del vino por igual.
Aún la Lista de los 50 Mejores Viñedos del Mundo 2023 está dando de qué hablar.
Te presentamos alguns datos sobre Vik:
La Bodega Fabre Montmayou es la primera bodega boutique y pionera en la elaboración de vinos malbec de alta gama en Argentina.
Pinot Noir es una cepa de uva de origen francés que hoy se cultiva en la mayoría de los países productores de vino del tanto del Viejo como del Nuevo Mundo, y sobre todo en las regiones frías del mundo.
Gracias a su versatilidad, es una variedad que aporta atributos y componentes ideales para producir ejemplares en todas sus variantes: tintos (tanto en varietal como en cortes), rosados o en espumosos (esta variedad se usa también para la elaboración de vino espumoso en la región de Champaña y en otras regiones vinícolas).
La vendimia 2023 ha sido la más avanzada de la historia, por lo que demuestra que el cambio climático es un hecho y todos los esfuerzos que se están realizando desde Vallformosa, para mitigar el mismo, son totalmente necesarios.
Finalizando el año 2022 un proyecto de investigación de i+I+D consiguió crear un dispositivo, adaptado a cada viñedo, que es capaz de realizar una predicción sostenible del oídio, realizando una detención temprana de esta enfermedad en las vides.
La Organización Mundial del EnoTurismo (OMET), el Inprotur de Argentina, el Sernatur de Chile promueven, apoyan y promocionan la creación de La Ruta del Vino más Larga del Mundo (1.250 Km. de cultura vinícola), favoreciendo el hermanamiento entre las regiones chilenas y argentinas de Coquimbo, San Juan, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.
Los cambios en el clima invalidan reglas históricas que han garantizado la calidad de la vid. Ante esta realidad se precisan iniciativas de adapación.