

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado este jueves la prohibición de criar gallinas y cualquier ave de corral al aire libre en toda España, una medida extraordinaria motivada por el rápido aumento del riesgo de expansión de la gripe aviar.
La decisión llega apenas unos días después de activarse los primeros protocolos de alerta. El avance de nuevos focos, la intensificación de los movimientos migratorios de aves silvestres y el descenso de temperaturas han elevado el nivel de riesgo, obligando al Gobierno a aplicar medidas más estrictas.
¿Qué implica la orden ministerial?
La orden, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), obliga a:
- Confinar a todas las aves de corral en interior, sin excepción.
- Afecta a todas las explotaciones, incluidas:
- granjas convencionales
- explotaciones ecológicas
- proyectos de autoconsumo
- productores de carne y huevos para venta directa
- Prohibir la cría al aire libre en cualquier punto del territorio nacional.
Es la primera vez que una medida de esta magnitud se aplica de forma homogénea en España.
Excepciones y alternativas autorizadas
En explotaciones donde no sea posible el confinamiento completo, las comunidades autónomas podrán autorizar alternativas como:
- instalación de telas pajareras,
- estructuras de protección que impidan el contacto con aves silvestres,
- sistemas que eviten que los alimentos y el agua queden expuestos.
El objetivo es evitar cualquier contacto entre aves silvestres y aves domésticas, principal vía de transmisión de la influenza aviar.
Tres millones de gallinas sacrificadas y precios en tensión
La gripe aviar ha obligado ya al sacrificio de tres millones de gallinas en distintos puntos de España. La presión sobre el sector avícola no solo afecta a productores y distribuidores: también está repercutiendo en el bolsillo del consumidor.
Según los datos más recientes, el precio de los huevos en España triplica la subida media registrada en la zona euro, situándose como uno de los productos más inflacionados de la cesta básica.
La mayor alerta avícola en años
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) se caracteriza por su elevada contagiosidad entre aves y su capacidad para provocar mortalidades masivas, lo que explica la contundencia de la medida.
España se suma así a otros países europeos que ya han decretado confinamientos preventivos en momentos de picos migratorios.
La prohibición de criar gallinas al aire libre en toda España marca un punto de inflexión para el sector avícola, que deberá adaptarse temporalmente a un modelo completamente confinado. Mientras las autoridades siguen evaluando el avance de la enfermedad, productores y consumidores afrontan un escenario incierto, especialmente en lo relativo al precio de los huevos y la estabilidad del suministro.







