

La ciudad ecuatoriana de Guayaquil ha dado el pistoletazo de salida para el Horeca Fest 2025, donde se dan cita hoteles, restaurantes y cafeterías bajo una agenda que busca fortalecer la cadena de valor del sector, proyectar el talento gastronómico ecuatoriano y posicionar a la provincia del Guayas como un polo de innovación, capacitación y negocios.
El evento se extiende hasta el próximo 4 de octubre, en el Centro de Convenciones. A lo largo de sus jornadas acontecen tanto la feria comercial, como un congreso especializado y la ya consolidada Copa Culinaria del Ecuador.
Lee también: Ecuador cada vez más cerca de ser potencia mundial en cacao
Agenda de Horeca Fest 2025
En cuanto a la participación cuenta con la presencia de más de 50 compañías nacionales e internacionales que exhiben insumos, tecnología, equipamiento y servicios dirigidos a hoteles, restaurantes y cafeterías. Paralelamente, el congreso especializado aborda temas como la sostenibilidad, la excelencia operativa, la gestión hotelera, neurociencia aplicada al diseño de experiencias gastronómicas hasta café de especialidad y seguridad alimentaria e incluso casos de éxito en innovación gastronómica.
Entre los conferenciantes están el argentino Marcelo Ferrari, consultor gastronómico; la española Sara Martín Ferreres, chef y sommelier; y expertos nacionales como Erika Zárate (FAO Ecuador), Carlos Morteta, Mejor Sommelier del Ecuador 2024, y Julio Chang, propietario del restaurante Rukito.
Mientras, la Copa Culinaria del Ecuador resulta un certamen abierto al público, que cuenta con la participación de 21 escuelas e institutos gastronómicos en la categoría júnior, incluidos equipos internacionales. Por primera vez incluye también la categoría sénior, destinada a profesionales en activo.
La decisión correrá a cargo de figuras de renombre como el chef alemán Manfred Krauth, con más de 40 años de trayectoria; el ecuatoriano Santiago Nieto; y el español Juanjo López, chef propietario de La Tasquita de Enfrente.
Sobre el impacto de Horeca Fest para las industrias gastronómica y turística de Ecuador, Diana Andrade, directora de Turismo de la Prefectura, subrayó que se trata de una vitrina de oportunidades y un espacio de articulación estratégica entre instituciones, gremios y empresarios.