
Esto no va de eventos tradicionales, de foodies ni de recetas. Va de la hostelería real: la que empieza a desentonar frente a los modelos clásicos y que hoy encuentra su espacio precisamente por romper con los moldes establecidos. Con esta premisa nació Disruptiva, el anti-evento gastronómico que irrumpió en Madrid ocupando el Espacio Rastro para reunir a más de 200 profesionales y expertos del sector con un objetivo claro: transgredir lo conocido para marcar un antes y un después en la hostelería.
Un formato ágil para una nueva era de la hostelería
Con ponencias, mesas redondas y charlas dinámicas de no más de 20 minutos —en un contexto donde impera la inmediatez—, Disruptiva consolida un nuevo formato de congreso gastronómico. Organizado por Eating Stories y liderado por Tania de Anta, la jornada reunió a voces que representan la hostelería actual: emprendedores, líderes de grupo y profesionales que apuestan por un sector menos rígido y más auténtico.
El sentido de Disruptiva es literal. Las charlas y ponencias, sin miedo a la informalidad, buscaron romper con las normas tradicionales de la hostelería y avanzar hacia un formato más fresco, natural y sin filtros.
El objetivo: desprenderse de lo conocido y reconstruirse desde las ideas compartidas y los nuevos modelos de negocio.
“El futuro mola” y Disruptiva quiere construirlo
Delivery, tecnología, monoproducto, salud mental y la formación de equipos desde las nuevas generaciones fueron algunos de los temas clave abordados en esta primera edición.
Hablar claro y sin tapujos fue el hilo conductor marcado por De Anta al abrir las puertas del Espacio Rastro, que reunió a 200 profesionales del sector en un overbooking inesperado.
Entre los temas principales de la jornada destacaron:
Gestión de equipos y bienestar como base para un liderazgo saludable, con figuras estelares como Eugeni de Diego, ex de elBulli, o Frank Lola, co-propietario de Lovo Bar, quienes entienden que no hay una crisis de actitud entre la juventud, sino una nueva forma de vincularse con el trabajo y donde la personalidad es la nueva cara del negocio.
Sin olvidar, que cuidar desde arriba también refleja rendimiento empresarial, la mesa “Sobreviviendo a ser CEO” reunió a Minerva Tapial (Rosi La Loca), Rai Recoder (Deleito) y Nino Redruello (Grupo La Ancha) quienes realizaron un ejercicio de honestidad. Se matizó la delgada línea entre exigencia y perfeccionismo, así como del impacto de la salud mental en los equipos.

"Sobreviviendo a ser CEO" en Disruptiva con Nino Redruello, Minerva Tapial y Rai Recoder Marketing gastronómico desde la fuerza de las redes sociales, la viralidad y la construcción de una imagen de marca con rostro. Habló claro el influencer Lakhvir Montes, quien asegura que quien no confíe en los influencers está destinado a desaparecer, cosa que aplica Lara Guerrero de Pepina Pastel.
Yerai Gómez (DumDum), que pide desobediencia desde una nueva creatividad “muy humana”, o Xavier Colomés (LocalBoss), líder de transformar la reseña negativa en una oportunidad de redención, se convirtieron en dos referentes de cómo saber venderse es la clave del nuevo negocio.
Una cosa está clara y es que la publicidad debe generar conversaciones, con toda la razón de Jesús Cubero.
Nuevos modelos de negocio, adaptados a un consumidor cambiante. Lidera el movimiento Veneno Concept de Alejandra Merit, con un nuevo formato de restauración real y versátil, mientras que el monoproducto de La Fresería o La Martinuca elevan a icono el producto local sin pretensiones.
El delivery como arma y, a la vez, desafío en un mercado de consumo en plena transformación, listo para bien ensalzar, bien destruir a la restauración tradicional.
De hecho, puedes leer: La fiebre de las reseñas en la hostelería: ¿opinión sincera o arma de doble filo?
El anti-evento que entendió que “sin riesgo, no hay triunfo”: ¿hacia 2026?
Tania de Anta invitó a los asistentes a reflexionar y agradecer, aunque fue ella misma quien, al finalizar el evento, expresó su gratitud:
“La ilusión, el cariño y la necesidad de un foro tan honesto y familiar confirman que este movimiento es imprescindible”.
Eating Stories prepara ya las innovaciones para el próximo anti-evento, listo para desprenderse de lo aprendido, abrir la mente y seguir construyendo la hostelería que España quiere y merece.








