

Santiago de los Caballeros rompió el hielo y ahora la Restaurant Week 2025 ya se despliega por Punta Cana, seguida por Santo Domingo. Así se vive este septiembre esta gran ruta gastronómica en República Dominicana (RD), bajo la organización de la Asociación Nacional de Turismo (Asonahores), la Asociación Nacional de Restaurantes (Aderes) y la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG).
En su octava edición, el evento ha pasado ya por ciudades como Nueva York, EE. UU, del 21 de enero al 9 de febrero, Mallorca, España también en el mes febrero de 2025, donde se celebró por primera vez y San Pedro (México), el pasado agosto.
Su primera parada dominicana fue del 1 al 7 de septiembre, en Santiago de los Caballeros, donde llegó por cuarta ocasión, con la participación de más de 30 restaurantes locales y forma parte de la gran ruta gastronómica nacional que este año recorrerá también Punta Cana y Santo Domingo, donde se inició la iniciativa.
La filosofía del Restaurant Week es ofrecer la oportunidad de degustar menús especiales de dos y tres tiempos diseñados especialmente para la ocasión, a precios accesibles, acompañados por bebidas de marcas reconocidas que se suman como aliadas estratégicas del proyecto. En el caso particular dominicano, la ADG colabora haciendo la evaluación de los menús especiales y entregando reconocimientos a los mejores.
Te puede interesar: Barcelona Restaurant Weeks refuerza el sello alimentario europeo
Al respecto, Giancarlo Bonarelli, presidente de Aderes, destacó que el Restaurant Week no solo ofrece experiencias culinarias de alto nivel, sino que, además, defiende la sostenibilidad y la utilización de productos locales, fortaleciendo a comunidades agrícolas, productores y toda la cadena de valor gastronómica.
Un recorrido gastronómico por RD
En total las 3 ciudades dominicanas reunirán a 180 restaurantes en todo el país, lo que supone un hito para el evento. La experiencia en Punta Cana se celebra hasta este 14 de septiembre y cerrará en Santo Domingo del 15 al 21 de septiembre.
Para participar los comensales podrán acceder a un pasaporte virtual mediante código QR para llevar el registro de sus visitas, acceder a promociones exclusivas y votar por sus restaurantes favoritos a través de la web oficial del evento.
No obstante, El Restaurant Week en República Dominicana trasciende lo gastronómico. Así, lo subraya Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores:
“El turismo gastronómico muestra la esencia de nuestra cultura, preserva tradiciones y dinamiza la economía local. Diversificar nuestra oferta con esta experiencia nos posiciona en un mercado global cada vez más competitivo”.