
San Sebastián se transforma cada agosto en un hervidero de fuegos artificiales, conciertos, deporte rural y celebraciones en la calle. La Semana Grande o Aste Nagusia (del 9 al 17 de agosto de 2025) no solo es uno de los eventos culturales más esperados del País Vasco, sino también una de las mejores oportunidades para saborear lo más destacado de la gastronomía donostiarra, reconocida a nivel mundial.
Te mostramos dónde comer (y disfrutar) en San Sebastián durante estas fiestas, desde bares de pintxos hasta templos con estrellas Michelin.

Pintxos imprescindibles en el Casco Viejo
Si visitas Donostia en Semana Grande, lo primero es ir de pintxos. La Parte Vieja concentra algunas de las barras más famosas del mundo:
Gandarias: clásico y siempre lleno, con sus pintxos de solomillo y gildas de categoría.
Borda Berri: no tiene barra de pintxos fríos, pero su rissotto de queso Idiazábal o sus carrilleras son legendarios.
Txepetxa: templo del pintxo de anchoa, con versiones que incluyen crema de centollo o erizo de mar.
La Cuchara de San Telmo: sabores intensos y elaboraciones creativas, como la oreja crujiente o el foie caramelizado.
Ideal para los días de más bullicio, estos bares permiten picar algo entre fuegos artificiales y comparsas callejeras.
Restaurantes con estrella Michelin en Donostia
San Sebastián es una de las ciudades con más estrellas Michelin por metro cuadrado del mundo. Si buscas una experiencia gastronómica inolvidable durante la Semana Grande, reserva en:
Arzak (★★★): alta cocina vasca con innovación, de la mano de Elena Arzak.
Akelarre (★★★): vistas al Cantábrico y menú de autor diseñado por Pedro Subijana.
Mugaritz (★★): en Errenteria, a pocos minutos del centro, con la cocina provocadora de Andoni Luis Aduriz.
Amelia (★★): propuesta internacional de Paulo Airaudo con productos vascos y un toque argentino.
Kokotxa (★): en pleno casco antiguo, con platos como el taco de merluza con velouté de sus espinas.
Cocinas con raíces vascas que no fallan
Si prefieres propuestas con identidad local, pero sin protocolo Michelin, estas opciones son ideales para almuerzos tranquilos o cenas tras los conciertos:
Narru: cocina contemporánea vasca con excelentes pescados y platos de temporada.
Zazpi STM: creatividad con raíces, como sus croquetas de jamón ibérico o el tartar de tomate con helado de Idiazábal.
Astelena 1997: cocina de mercado con platos clásicos y excelentes vinos.
Casa Urola: donde el chef Pablo Loureiro mima la parrilla como pocos en la ciudad.
La Rampa: junto al puerto, para disfrutar mariscos y pescados recién traídos del mar.
Semana Grande, gastronomía en la calle
Durante la Semana Grande también podrás encontrar ferias de producto local, heladerías artesanas, food trucks en zonas habilitadas (como Sagüés), además de mercados donde comprar queso Idiazábal, txakoli, sidra, dulces o embutidos vascos. No te pierdas el Mercado de San Martín o el de La Bretxa.
Escapar a una sociedad gastronómica (si te invitan)
Las míticas sociedades gastronómicas donostiarras son espacios donde solo cocinan los socios y sus invitados. Si tienes la suerte de que alguien local te lleve, estarás ante una experiencia auténtica e irrepetible. Allí se cocina, se canta, se come sin pretensiones… y se celebra la cultura vasca en su estado más puro.
Te puede interesar leer: Diferencia entre gastronomía y cocina: qué significa cada una y por qué no son lo mismo