Descubre los mejores lugares para comer pintxos, mariscos y alta cocina vasca en Bilbao durante la Aste Nagusia 2025.
Aquí te van los sitios dónde comer los mejores pintxos en la Semana Grande de San Sebastián 2025.
Pedro Subijana celebra 50 años al frente de Akelarre con un menú homenaje que revisita sus grandes clásicos con visión de futuro desde el monte Igeldo
El IV Encuentro de la Gastronomía Vasca reunirá en Getaria a más de 250 profesionales para reflexionar sobre el mar como motor cultural y gastronómico.
Los Premios Euskadi Gastronomika reconocen la labor de Benjamín Lana y los hermanos Arguiñano por su difusión y compromiso con la cocina vasca.
Las primeras jornadas del mejillón se llevarán a cabo en Bilbao, un evento culinario excepcional que tendrá lugar del 21 de febrero al 23 de marzo en el restaurante Urregin, situado en la Calle Nueva 4.
Mamia es el libro que homenajea a 50 mujeres que han transformado la gastronomía vasca con su pasión y esfuerzo. Esta obra bilingüe, impulsada por el Basque Culinary Center y Mantala, recoge historias de mujeres icónicas como Elena Arzak y otras figuras anónimas pero igualmente esenciales del sector agroalimentario. Con testimonios que destacan la inclusión y la excelencia femenina, Mamia se convierte en un referente que celebra la riqueza cultural y culinaria del País Vasco.
La localidad guipuzcoana de Ordizia, en España se prepara para convertirse, este miércoles 17 de diciembre, en el epicentro de la gastronomía vasca con la celebración del VI Campeonato de Txistorra de Euskal Herria, un evento que congregará a 45 productores de txistorra.
Entre el 5 y el 8 de diciembre, la capital del País Vasco, acogerá una feria gastronómica centrada en el vino y la enogastronomía bajo el nombre de Ardoaraba. La provincia de Álava mantiene gran interés en seguir proyectando su tradición vinícola; este evento posiciona a la provincia vasca como productora de vinos de renombre internacional, además de afianzarse en su papel como capital de la gastronomía vasca, una de las más reconocidas de España.
La gastronomía vasca es una de las más renombradas entre el crisol de cocinas autonómicas que componen una identidad culinaria española excepcional. En el País Vasco, sin saber si es por el producto autóctono o el fuerte carácter de sus gentes, la gastronomía siempre ha sido un factor clave por el que acudir. Eso sí, el País Vasco o Euskadi, tiene una particularidad y es que no solo su cocina habla otro idioma, sino que también lo hacen sus habitantes.
Se acabó la espera en el Palacio Kursaal. Desde este lunes ya es realidad la vigesimosexta edición de San Sebastián Gastronomika. Hasta el próximo miércoles la cita vasca más importante con la gastronomía rendirá tributo a una de sus leyendas culinarias: Pedro Subijana.
En el País Vasco nadie se queda con hambre. Eso es casi por ley. Por eso, en Aste Nagusia, la Semana Grande de Bilbao, le hacen honor con su gastronomía más pura e identitaria, comiendo y repartiendo cazuelas de bacalao al pilpil en cualquier restaurante hasta bocatas de las txosnas más bilbaínas.