Argentina impulsa su liderazgo gastronómico con alianzas europeas

Argentina impulsa su liderazgo gastronómico con alianzas europeas
Argentina busca consolidar su cocina como referente internacional a través de programas de formación, innovación y cooperación con instituciones europeas de prestigio
Delegación de Fehgra gastronomía argentina en europa
Delegación de Fehgra
Redaccion Excelencias Gourmet
Viernes, Octubre 31, 2025 - 17:30

Fehgra refuerza la proyección global de la gastronomía argentina con alianzas estratégicas en Europa que impulsan la innovación, la formación y la sostenibilidad del sector.

La Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) continúa consolidando su papel como motor de transformación del sector gastronómico nacional, con una estrategia enfocada en la formación, la innovación y la cooperación internacional.

A través del programa “Experiencias Internacionales para Chefs y Empresarios Gastronómicos”, la entidad ha reforzado su presencia en Europa con una serie de alianzas académicas y técnicas orientadas a elevar los estándares de calidad, gestión y sostenibilidad de la gastronomía argentina.

Formación, innovación y visión global

El proyecto se apoya en la convicción de que la competitividad gastronómica se construye con conocimiento. Por ello, Fehgra impulsa estancias formativas y colaboraciones con centros de referencia como el Basque Culinary Center en España, universidades europeas y empresas líderes en innovación culinaria y tecnológica.

Estas experiencias permiten a los participantes conocer de primera mano las tendencias internacionales, los nuevos modelos de negocio y las herramientas que transforman la restauración global. Desde la gestión operativa y el marketing gastronómico hasta el desarrollo sostenible o la digitalización del servicio, el programa promueve una mirada integral sobre el futuro del sector.

Descubre el mapa de los cortes argentinos de carne

En paralelo, Fehgra impulsa encuentros con empresarios, chefs y expertos europeos para fomentar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas. La meta es fortalecer el posicionamiento de Argentina como referente gastronómico en innovación, talento y calidad.

Este es el mejor alfajor de 2025

Estas alianzas contribuyen a conectar la identidad culinaria argentina —arraigada en el producto local, la tradición y la creatividad— con las corrientes más avanzadas de la cocina internacional. Además, abren espacios para el desarrollo del turismo gastronómico y la proyección de la marca país en los principales escenarios del sector.

Un liderazgo que trasciende fronteras

La iniciativa forma parte de una visión más amplia: consolidar una red de conocimiento y colaboración global que permita al sector argentino anticiparse a los retos del mercado y fortalecer su papel en la economía del conocimiento.

Te puede interesar: el vino orgánico argentino en crecimiento imparable

Desde Fehgra subrayan que “el futuro de la gastronomía se define en la suma de talento, capacitación y alianzas internacionales”. Por eso, la federación apuesta por seguir construyendo puentes entre Argentina y el mundo, promoviendo una gastronomía capaz de competir, inspirar y generar desarrollo sostenible.