Gastronomía saludable, una tendencia en alza

Gastronomía saludable, una tendencia en alza
La alimentación saludable debe integrarse desde la educación para fomentar hábitos duraderos que mejoren la calidad de vida y el bienestar general.
Alimentación saludable
Alimentación saludable
Rafael Ansón title=
Rafael Ansón
Domingo, Septiembre 21, 2025 - 09:00

En los últimos años, la gastronomía ha experimentado una profunda transformación impulsada por un enfoque más consciente y equilibrado. Hoy en día, hablamos de una nueva gastronomía que se apoya en las llamadas “cuatro eses”: saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria. Este enfoque no solo busca el placer en la comida, sino también el bienestar del cuerpo, la responsabilidad social y el respeto por el medio ambiente.

Y la salud es uno de los aspectos más importantes. Al final, la alimentación es una necesidad básica para la supervivencia del ser humano. Y una dieta saludable, combinada con algo de ejercicio físico, ayuda a prevenir muchas enfermedades y contribuye a que, tanto nuestro cuerpo como nuestra mente, estén en plena forma y llenos de energía.

La ciencia de la nutrición ha desempeñado un papel clave en este cambio de paradigma, ayudándonos a comprender cómo, lo que comemos, influye en nuestro organismo de una manera decisiva, y transformando así nuestra manera de entender y de valorar la gastronomía.

La Dieta Mediterránea, una de las más saludables del mundo

En ese contexto, la Dieta Mediterránea se ha consolidado como un modelo alimentario ejemplar, no solo por su riqueza cultural y culinaria, sino por sus reconocidos beneficios para la salud. 

Ello se debe a la gran riqueza y variedad de productos de que disponen los países del Mediterráneo, con sus verduras, frutas, carnes, cereales, productos del mar, lácteos, huevos, legumbres, vino… y el aceite de oliva como grasa principal. La diversidad de alimentos y bebidas, junto a un recetario de lo más variado, han dado lugar a una de las dietas más sanas y equilibradas del mundo.

Tendencias hacia una alimentación saludable

Hoy en día, en las casas y en la cocina doméstica, pero también en los restaurantes y comercios de alimentación, cada vez se tiene más en cuenta la importancia de consumir alimentos saludables. 

Incluso en los restaurantes de alta cocina, hay una tendencia hacia las elaboraciones más ligeras, con técnicas sencillas que respetan la materia prima, con productos locales, frescos y de temporada, y menús nutricionalmente equilibrados.

La gastronomía en la educación

Aunque es cierto que los hábitos alimentarios de la población no siempre son los más adecuados, debido, en gran parte, al estilo de vida actual y la falta de tiempo. Pese a que la gente está cada vez más concienciada, lo cierto es que aún hay mucho camino por recorrer para acabar con la malnutrición, tanto por defecto como por exceso.

En ese sentido, la alimentación saludable debe promoverse, en primer lugar, desde la educación, integrándola en todo el sistema educativo, desde las edades más tempranas hasta la formación universitaria y profesional. Esto último implica a los cuatro eslabones de la cadena alimentaria: la producción agroalimentaria (agricultores, pescaderos y ganaderos), la industria de alimentos y bebidas, la distribución y el comercio, y la hostelería.

Salud y placer van de la mano

Sin olvidar todo lo dicho anteriormente, me gustaría acabar con esa frase que decía el profesor Grande Covián: “La gente comerá lo que debe, si le gusta”. Sin duda, la mejor forma de conseguir que la gente coma lo que debe, es armonizar la ciencia de la nutrición con el arte de la cocina.

Una gastronomía saludable y satisfactoria es la mejor manera de contribuir a mejorar nuestra calidad de vida y nuestro bienestar general. Y más aún si se hace en compañía, algo que, por cierto, es un elemento característico de la Dieta Mediterránea que, más allá de la propia alimentación, representa un auténtico estilo de vida.