Grasshopper Cocktail: verde que te quiero menta

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Grasshopper cocktail verde con hojas de menta fresca

El Grasshopper es un cóctel verde, cremoso y refrescante hecho a base de licor de menta, crema de cacao y nata. En este artículo repasamos su historia, sabor y cómo prepararlo paso a paso para recrear este clásico de coctelería.

Origen e historia del Grasshopper

Lo fácil sería decir que este cóctel viene de la tierra a la copa, ya que hay insectos que se añaden a licores por obra y gracia de México, pero, por suerte o por desgracia, este no es el caso. El Grasshopper cocktail es una copa que podría convertirse en postre en cualquier momento, o en la voz de tu conciencia si te bebes unos de más y se te aparece Pepito Grillo.

Ingredientes esenciales

El Grasshopper es un cóctel bastante impactante a nivel visual, con ese verde intenso que bien podría ser una pelota de tenis derretida. Sin embargo, se trata de una copa dedicada a los amantes del dulce y que nada tiene que ver con los saltamontes. Su nombre, tan entomológico como es, se refiere a ese color verde tan llamativo y que suele ser el de estos insectos.

Este simpático cóctel nació en el emblemático restaurante Tujaque’s de Nueva Orleans, que lleva abierto desde 1840 y es el segundo más antiguo de la ciudad. No obstante, su popularización no llegó hasta los años 50 o 60, cuando Philibert Guichet lo llevó a un concurso de coctelería en Nueva York. Allí llamó la atención de bartenders que comenzaron a replicarlo en sus barras, donde empezó a ganar relevancia. Por alusiones al verde, la Gran Manzana es el epicentro mundial de la mixología.

En el siglo XXI, su popularidad se incrementó gracias a su aparición estelar en la serie The Big Bang Theory, lo cual, si lo piensas, tiene bastante sentido por el tono cómico de la serie.

Preparación paso a paso

Grasshopper tiene una receta oficial pactada por la IBA, la Asociación Internacional de Bartenders, que lo reconoce debido a su popularidad masiva. Desde entonces, muchos han comenzado a jugar con sus ingredientes hasta transformarlo en otra clase de bichos cocteleros.

Ingredientes y elaboración

  • 20 ml de crema de menta

  • 20 ml de crema de cacao blanco (tiene que ser blanco para mantener puro el verde… y que no se convierta en grillo)

  • 20 ml de crema fresca o nata líquida

  • Hojita de menta

  • Hielo

Su elaboración se lleva a cabo en una coctelera con mucho hielo, donde hay que agitarlo enérgicamente para que las cremas se mezclen bien. Simplemente hay que colarlo en una copa de martini previamente enfriada. Para tomarlo, puedes ayudarte con una cuchara si decides hacerlo frozen con helado de menta. Para decorarlo, puedes usar unas virutas de chocolate o un toque de nuez moscada.

Este cóctel, que de entomofágico solo tiene el nombre, se toma como digestivo dulce tras las comidas.

Variaciones modernas y consejos

  • Flying Grasshopper: lleva vodka en lugar de crema o nata.

  • Grasshopper Milkshake: con helado de chocolate y menta, y leche en lugar de crema.

  • After Eight Cocktail: con una capa de chocolate negro por encima.

  • Scout Girl Cookie: sustituye la crema de menta por schnapps de menta.

Y algo que diría este cóctel si tuviera boca y pudiera hablar, recordando a su primo el saltamontes más famoso de la historia: 

“Cuando estés en líos, por tu bien o por tu mal, dame un silbidito”… o un sorbito.

También te puede interesar:

Credito
Maria Carrasco Lloria