
Perú es, sin discusión, una de las grandes potencias gastronómicas del planeta. La diversidad de ingredientes oriundos de esta tierra y la fusión cultural que permea, en gran medida, su cocina moderna la ha convertido en orgullo para nacionales, y afán de viaje para foráneos. Son conscientes de su riqueza y no dudan en usarla, e incluso más, en hacer que el mundo entero se rinda ante sus sabores.

Así lo confirman las 12 veces que han sido nombrado Mejor Destino Culinario del Mundo en los World Travel Awards, y en otras tantas ser elegido como Mejor Destino Cultural. Aunque su mejor embajador siempre será el ceviche, la gastronomía peruana cada vez demuestra más que su valor se replica en otras tantas elaboraciones como el lomo saltado, el ají de gallina, la causa limeña, la pachamanca o el chupe de camarones.
Con tal premisa, han impulsado la primera edición internacional de Perú Mucho Gusto, una iniciativa de PROMPERÚ en aras de ratificar la cocina como eje estratégico de su promoción turística. En el contexto de la feria, conversamos con María del Sol Velásquez García, directora de Promoción de Turismo.
¿Qué papel desempeña un evento como 'Perú Mucho Gusto' en la estrategia de promoción del país?
El evento tiene dos enfoques principales. Primero, posicionar el destino Perú como una experiencia completa: no solo nuestra gastronomía, sino también productos afines como artesanía, decoración para el hogar, etc. Y segundo, motivar el viaje desde el mercado español, nuestro principal emisor en Europa. La gastronomía ya no es solo algo que el viajero encuentra al llegar; se ha convertido en un motivo de viaje. Según datos que manejamos, aproximadamente el 34 % de los turistas a nivel general se sienten motivados por la gastronomía a la hora de viajar.
La dinámica de la feria es seleccionar nuevos emprendimientos que respeten la tradición y las técnicas ancestrales. Es una manera de dar visibilidad a pequeñas empresas gastronómicas y potenciar una oferta que no solo se limita a la alta cocina o a los chefs más reconocidos
¿Cómo se valora en España la gastronomía peruana actualmente?
Muy positivamente. Por eso elegimos Madrid para lanzar el primer 'Perú Mucho Gusto Internacional'. Hay un gran reconocimiento de nuestra cocina, tanto por su diversidad como por su fusión cultural. España es el escenario ideal para afianzar esa conexión y mostrar lo mejor que tenemos.
¿Qué otros destinos gastronómicos dentro del país recomendarías más allá de Lima o Cusco?
Arequipa es imperdible, con su chupe de camarones. Chachapoyas, en la región Amazonas, también tiene una propuesta culinaria muy rica. Y por supuesto, la Amazonía peruana: allí no solo comes, te conectas con la naturaleza y las comunidades locales, vives una experiencia integral.
¿Qué expectativas hay con las próximas paradas de Perú Mucho Gusto?
En 2025 tendremos ediciones en Nueva York y Brasil, y la idea de seguirnos es expandiendo, veremos qué otros destinos se suman. Ya hay interés desde Francia, por ejemplo. Estas ferias son claves para internacionalizar nuestra oferta y atraer a un turismo de calidad.