Las Vidres 2020: el vino volcánico de Adrián Ferrón en Lera

Las Vidres 2020: el vino volcánico de Adrián Ferrón en Lera
Las Vidres 2020, elegido por el sumiller Adrián Ferrón, refleja la fuerza de los suelos volcánicos de Arribes del Duero. Un vino mineral, biodinámico y único en España, elaborado por Alvar de Dios, que combina frescura, complejidad y territorio en cada copa.
Adrián Ferrón
Adrián Ferrón
Cristina Ybarra title=
Cristina Ybarra
Viernes, Septiembre 26, 2025 - 08:30

Esta semana en Un Vino, Un Sumiller viajamos hasta el restaurante Lera en Castroverde de Campos (Zamora) para descubrir Las Vidres 2020, un vino que resume paisaje, historia y pasión. Lo hacemos de la mano de Adrián Ferrón, sumiller del restaurante, premiado como Joven Talento del vino con el Premio Juli Soler, además de figurar en el Top 5 Young Sommeliers de la prestigiosa lista Top 100 Sommeliers España.

Adrián se ha consolidado como una de las voces emergentes más influyentes en el panorama de la sumillería española. Su discurso combina cercanía y rigor, y sus elecciones siempre sorprenden. 

En esta ocasión, su elección de Las Vidres 2020 reafirma la idea de que los vinos españoles pueden situarse al nivel de los grandes blancos del mundo.

Un vino que refleja un suelo único

Para Adrián, Las Vidres 2020 es un reflejo fiel del carácter volcánico de Villa de Pera (Arribes del Duero). Se trata de una pequeña localidad con un terroir singular, formado por pizarras rojas y negras originadas en un antiguo volcán subacuático. Este hecho lo convierte en un fenómeno extraordinario dentro de Castilla y León, donde los suelos de origen volcánico son prácticamente inexistentes.

Además de su terroir, destaca el trabajo artesanal y biodinámico del viñador Alvar de Dios, amigo personal de Adrián y referente de la viticultura de mínima intervención en la región. Sus viñas se trabajan con caballos percherones y mulas, como se hacía tradicionalmente, en parcelas de gran inclinación donde la mecanización es imposible. El resultado: un vino con identidad mineral y alma mundial.

“Es un vino de talla internacional, comparable a los grandes Sauvignon Blanc de Loira. Tiene personalidad, autenticidad y refleja a la perfección el alma del suelo donde nace”, afirma Adrián.

vino
Las Vidres 2020

Las características de Las Vidres 2020

Este vino sorprende desde el primer instante:

  • Nariz: inicio mineral con notas de fósforo y piedra de mechero, fruto del suelo volcánico. Evoluciona hacia fruta de hueso, manzana y una refrescante sensación cítrica.
  • Boca: vertical, vibrante y fresca. Con equilibrio entre volumen y acidez, invita a beber una botella entera sin apenas notarlo.
  • Final: largo, complejo, con recuerdos de cacao, frutos secos y negros, y un sutil amargor elegante.

Se trata de un blanco elaborado con Doña Blanca, una variedad que en el pasado se utilizaba por su gran producción y neutralidad aromática, pero que en manos de viñadores como Alvar de Dios se ha convertido en un vehículo perfecto para reflejar terroir.

La historia detrás del vino

El origen de Las Vidres se remonta a 2016, cuando Alvar de Dios comenzó a elaborar en Villa de Pera tras descubrir, en antiguos escritos, la descripción geológica de la zona. Movido por la intuición, colgó un cartel buscando viñas en el pueblo, hasta que un vecino le ofreció la parcela que buscaba.

Ese viñedo, con pendiente del 40%, formaba un anfiteatro natural. Allí encontró cepas de Doña Blanca y otras variedades, que fue injertando hasta dejar a la protagonista principal, la que mejor expresaba la mineralidad volcánica del suelo. Desde entonces, el proyecto se ha convertido en un símbolo de viticultura honesta y de respeto por la tierra, siempre bajo un manejo biodinámico.

Aunque figura como Vino de la Tierra de Castilla y León, su espíritu está íntimamente ligado a los Arribes del Duero. Alvar de Dios elabora también en Toro y Zamora, con una filosofía común: respetar la tierra y mostrarla en cada copa.

plato Lera
Conejo escabechado, plato del menú del restaurante Lera

Maridajes, música y momentos

  • Definición en una frase: Cruce de caminos.
  • Maridaje recomendado: escabeches tradicionales, como los que se preparan en el propio restaurante Lera.
  • Canción ideal: Páramo, de Carlos Ares, que comparte con este vino una melancolía vibrante y llena de profundidad.
  • Personaje con quien compartirlo: el músico Leiva, gran aficionado al vino.
  • Lugar perfecto para beberlo: contemplando los cañones del Duero, en el propio Villa de Pera, donde nace este viñedo de excepción.
  • Anécdota: Ferrón recuerda un “pseudo botellón” en Laguardia, rodeado de sumilleres, donde la botella de Las Vidres 2020 se convirtió en la protagonista de  grandes conversaciones.

Las Vidres 2020 es más que un vino: es el testimonio de un terroir volcánico único, de un viñador visionario como Alvar de Dios y de la mirada sensible de un sumiller como Adrián Ferrón. 

Representa la nueva ola de la viticultura española, donde tradición, biodinámica e innovación se dan la mano.

Descubre más vinos singulares en nuestra sección Un Vino, Un Sumiller.