“Mamia”, el libro de la gastronomía vasca en femenino

“Mamia”, el libro de la gastronomía vasca en femenino
Mamia es el libro que homenajea a 50 mujeres que han transformado la gastronomía vasca con su pasión y esfuerzo. Esta obra bilingüe, impulsada por el Basque Culinary Center y Mantala, recoge historias de mujeres icónicas como Elena Arzak y otras figuras anónimas pero igualmente esenciales del sector agroalimentario. Con testimonios que destacan la inclusión y la excelencia femenina, Mamia se convierte en un referente que celebra la riqueza cultural y culinaria del País Vasco.
mamia libro homenaje
Mamia es un homenaje literario a 50 mujeres que han dedicado su vida a la gastronomía vasca desde distintos ámbitos
Maria Carrasco Lloria title=
Maria Carrasco Lloria
Miércoles, Diciembre 18, 2024 - 15:49

Mamia es un libro en homenaje a 50 mujeres que han puesto su conocimiento y su vida a disposición de la gastronomía vasca. Con esta publicación, las protagonistas ponen su rostro para demostrar que la riqueza culinaria del País Vasco también habla en femenino. El proyecto liderado por Basque Culinary Center y Mantala ha recogido la historia de generaciones de mujeres que han contribuido a la construcción y difusión de una tradición culinaria reconocida mundialmente.

Mamia es la ‘esencia’ de la cocina vasca

Desde el título del libro, la palabra ‘Mamia’ es una referencia a la riqueza culinaria vasca, pues en euskera el nombre del libro significa “esencia”. Publicado en castellano y en euskera, el volumen de 300 páginas, ofrece a los lectores un espacio donde podrán aprender de figuras reconocidas y otras anónimas pero igualmente influyentes que han contribuido a la grandeza de la gastronomía vasca, como agricultoras o viticultoras. Asimismo, con este libro se rompe la barrera generacional, que incluye caras desde los 29 hasta los 96 años procedentes de toda la geografía vasca.

Elena Arzak, quien regenta el restaurante Arzak***, refiere a Mamia como un instrumento crucial para la visibilidad femenina en el sector. Los fogones de la nueva cocina vasca habían estado dominados por hombres en sus inicios, tal como lo vivió la propia cocinera. Hoy, el 70% del equipo de Arzak está compuesto por mujeres.

“Es esencial que las nuevas generaciones vean que la excelencia femenina está presente en todos los ámbitos de la gastronomía”, Elena Arzak recuerda la importancia de la percepción femenina.

Desafíos y logros de las mujeres en la gastronomía

El libro aborda los retos superados y aquellos que siguen enfrentando las mujeres en el sector agroalimentario. “Cada vez hay más mujeres valientes que están cambiando las reglas del juego”, apuntaba Lorena Gómez, maestra chocolatera, cuando refería a las barreras que siguen suponiendo cuestiones como la conciliación familiar.

Mamia es una recopilación de testimonios de mujeres que han dedicado su vida a hacer de la cocina vasca un lugar referente en la inclusión y la excelencia. La pasión y el trabajo marcan todos los rostros y las palabras que aparecen en este libro, así como también está presente el silencio de las protagonistas invisibles que se encuentran detrás de la obra y de la gastronomía vasca. Todas ellas firman el legado de la diversidad y el esfuerzo de todo lo referente a la tradición culinaria vasca.