
Barra México celebra su décimo aniversario reafirmándose como uno de los eventos más influyentes de la coctelería y las bebidas premium en América Latina. Los días 12 y 13 de julio de 2025, el recinto Proyecto Público Prim, en Ciudad de México, reunirá a más de 150 marcas y 100 stands especializados en mixología, destilados y experiencias líquidas.
Además del espacio expositivo, esta décima edición incluirá ocho seminarios y más de 30 eventos satélite distribuidos por la ciudad, reforzando el carácter vivencial y urbano del encuentro, y convirtiendo a la capital mexicana en un punto de encuentro para bartenders, marcas, distribuidores y amantes del buen beber.
Tendencias No & Low y figuras clave del sector
Uno de los focos temáticos de Barra México 2025 será la tendencia No & Low, centrada en bebidas sin alcohol o con bajo contenido alcohólico, que está transformando el panorama del consumo responsable a nivel global.
Te puede interesar: 5 tendencias de coctelería
Entre los ponentes destacados se encuentran expertos internacionales como Shannon Michelle, Jesús Verde y Dragan Milinkovic, además de referentes como Monica Berg, Eli Martínez y las fundadoras de The Pinnacle Guide, Hannah Sharman-Cox y Siobhan Payne.
Fiel a su filosofía de responsabilidad social, Barra México apuesta en esta edición por una logística más sostenible: no se utilizarán plásticos de un solo uso, se emplearán materiales biodegradables y toda la oferta gastronómica será 100 % plant-based.
Además, cada cóctel servido en la Barra Maestra contribuirá directamente a causas de impacto social y ambiental, reforzando el compromiso del evento con una industria más consciente e inclusiva.
Una década consolidando la cultura del cóctel
Desde su nacimiento en 2015, Barra México se ha convertido en una plataforma clave para impulsar la cultura de la mixología, visibilizar marcas emergentes, fortalecer el networking internacional y posicionar a México como epicentro global de la innovación en bebidas premium.
Su modelo híbrido entre feria profesional y festival urbano, su apertura a tendencias disruptivas y su visión ética del negocio lo convierten en mucho más que un evento: es una celebración del cambio en la forma de beber, compartir y hacer comunidad desde la barra.