<p>Pons es el legado de una familia que después de cuatro generaciones expresa su espíritu mediterráneo a través de la pasión por su tierra, sus olivos y en la maestría de la elaboración de sus aceites de oliva. Así pudieron constatarlo los asistentes a la I Feria de Alimentos de Cuba, organizada por el recinto ferial Pabexpo y Fira Barcelona Internacional, que se celebró en La Habana del 5 al 7 de julio. </p>
El espíritu mediterráneo de Pons
Lunes, Julio 11, 2016 - 00:32
Pons es el legado de una familia que después de cuatro generaciones expresa su espíritu mediterráneo a través de la pasión por su tierra, sus olivos y en la maestría de la elaboración de sus aceites de oliva. Así pudieron constatarlo los asistentes a la I Feria de Alimentos de Cuba, organizada por el recinto ferial Pabexpo y Fira Barcelona Internacional, que se celebró en La Habana del 5 al 7 de julio.
Desde el año 1945 la familia Pons desarrolla el cultivo de la aceituna, una tradición que perdura generación tras generación, y que ha recibido reconocimiento de más de 100 países en cinco continentes. Tradición, calidad, investigación y tecnología marcan cada uno de los pasos hacia la excelencia de esta empresa, ubica en Llaida, corazón de la producción catalana de aceite de oliva.
Su gama de aceites incluye: Reserva de la Familia (clásico, cosecha temprana y orgánico), Primum Oleum, Infusionados (albahaca, orégano, romero, ajo, guindilla, boletus, limón, pimienta negra, pimentón dulce ahumado, trufa negra y blanca), infusionados con tabasco, cítricos (limón, mandarina y naranja), Virgen Extra para niños y Selección Familiar (tradicional, ecológico, arbequina, hojiblanca, picual, clásico, pepita de uva). Además, producen vinagres (balsámico, blanco y agridulce) y vinos.
Marisol de la Fuente hace historia al convertirse en la primera hispanohablante en ganar el Wine Communicator of the Year 2025 de la IWSC. Un reconocimiento global a su labor acercando el vino a nuevos públicos con claridad, creatividad y enfoque accesible.
La Pinot Noir es una de las uvas más delicadas del mundo: piel fina, bajo contenido fenólico y equilibrio al límite. Su elaboración exige precisión y paciencia, pero cuando sale bien, revela un vino etéreo, elegante y lleno de matices. La belleza del vino más difícil está en su fragilidad.
Antes de que existieran Burdeos o Rioja, el vino ya se elaboraba en Georgia. En las montañas del Cáucaso, hace 8.000 años, nacieron los qvevri y los vinos ámbar. Una tradición que sigue viva hoy y que puedes descubrir sin salir de España, en lugares como Whino Madrid.
El vino es una de las bebidas más fascinantes del planeta. Detrás de cada copa hay historia, ciencia y curiosidades que pocos conocen: vinos envejecidos bajo el mar, uvas tintas convertidas en blancos y viñedos que aún producen tras cuatro siglos.