Josep Roca participará en FIBEGA Buenos Aires 2017
El prestigioso sumiller del restaurante El Celler de Can Roca (3 estrellas Michelin), Josep Roca, participará en la nueva edición de la <strong>Feria Iberoamericana de Gastronomía (FIBEGA)</strong> que este año se celebrará Buenos Aires (Argentina) del 15 al 17 de septiembre, ciudad seleccionada como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.
Josep Roca participará en FIBEGA Buenos Aires 2017
Viernes, Julio 14, 2017 - 18:26
El prestigioso sumiller del restaurante El Celler de Can Roca (3 estrellas Michelin), Josep Roca, participará en la nueva edición de la Feria Iberoamericana de Gastronomía (FIBEGA) que este año se celebrará Buenos Aires (Argentina) del 15 al 17 de septiembre, ciudad seleccionada como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.
Josep Roca, quien dirige junto a sus hermanos Joan y Jordi El Celler de Can Roca, considerado en numerosas ocasiones como uno de los mejores restaurantes del mundo, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Maître de Sala en 2004, con el Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Sumiller en 2010 o con el Premio de la Academia Internacional de Gastronomía al Mejor Sumiller en 2005 y 2011, hablará en FIBEGA sobre vinos iberoamericanos, deleitará a los asistentes con sus innovadoras propuestas y ofrecerá catas privadas a profesionales del sector.
Su presentación está enmarcada en "Vinos a la carta, Copas de Iberoamérica", uno de los espacios más importantes de FIBEGA dedicado al mundo del vino, cuyos responsables, el sommelier Alejandro Iglesias y el periodista Joaquín Hidalgo de Vinómanos, proponen a los visitantes una gran variedad de bebidas de Iberoamérica en una experiencia única.
Además de acoger la ponencia de Josep Roca, en "Vinos a la carta, Copas de Iberoamérica" se realizarán catas, degustaciones, talleres y presentaciones en las que se darán cita más de 100 bodegas internacionales y algunos de los actores más importantes de la enología a nivel mundial.
La Feria Iberoamericana de Gastronomía es el punto de encuentro de países y regiones de Iberoamérica. Cada año acoge a profesionales para mostrar su potencial gastronómico, además de productores y empresas relacionados con el sector, importadores, exportadores, tour-operadores e inversores internacionales. Además, siempre cuenta con la presencia de chefs enólogos, catadores y representantes de la cultura Iberoamericana.Fuente: España Gastronomía, A Fuego Lento
Marisol de la Fuente hace historia al convertirse en la primera hispanohablante en ganar el Wine Communicator of the Year 2025 de la IWSC. Un reconocimiento global a su labor acercando el vino a nuevos públicos con claridad, creatividad y enfoque accesible.
La Pinot Noir es una de las uvas más delicadas del mundo: piel fina, bajo contenido fenólico y equilibrio al límite. Su elaboración exige precisión y paciencia, pero cuando sale bien, revela un vino etéreo, elegante y lleno de matices. La belleza del vino más difícil está en su fragilidad.
Antes de que existieran Burdeos o Rioja, el vino ya se elaboraba en Georgia. En las montañas del Cáucaso, hace 8.000 años, nacieron los qvevri y los vinos ámbar. Una tradición que sigue viva hoy y que puedes descubrir sin salir de España, en lugares como Whino Madrid.
El vino es una de las bebidas más fascinantes del planeta. Detrás de cada copa hay historia, ciencia y curiosidades que pocos conocen: vinos envejecidos bajo el mar, uvas tintas convertidas en blancos y viñedos que aún producen tras cuatro siglos.