Lo que se come (y se bebe) en la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
residencia Bad Bunny (Cheery Viruet)

Este verano se ha vivido lo que bien podría llamarse “la furia boricua”, porque la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico no solo ha generado la necesidad o casi obligación de atravesar océanos para escuchar en vivo su DTMF, sino vivir la experiencia completa, con tradiciones y gastronomía puertorriqueña incluidas. 

Lo que comenzó el pasado 11 de julio en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, ya ha recaudado más de 200 millones de dólares por alimentos y bebidas, tres millones más que en 2024. Y es que cada concierto se convierte en una celebración multisensorial donde los fanáticos disfrutan de un espectáculo que integra sonido, cultura y, de manera muy especial, sabores auténticos de Puerto Rico.

Pero, detrás de la impactante cifra, ¿qué platos y bebidas componen el menú del show del conejo malo?

El menú de la residencia de Bad Bunny

La propuesta culinaria ha sido pensada al detalle por la chef ejecutiva Alexandra Muñoz y el director de alimentos y bebidas, Fernando Moinelo, quienes han convertido la oferta gastronómica en una extensión del show.

El llamado Menú de la Residencia en el Choli deviene un homenaje a la cocina criolla, elaborada con productos frescos y locales. Según sus creadores, la idea es que cada bocado cuente una historia de Puerto Rico, conectando al público con la tradición y la innovación de su gastronomía.

Estos han sido los platos:

  • Hamburguesa “Jíbaro Smashed”, la cual reemplaza el pan por plátanos maduros, dando un giro boricua a la clásica burger.
  • Croquetas de arroz con gandules
  • Alcapurrias: frituras de yuca y/o plátano verde rallado  rellenas de carne o mariscos.
  • Bacalaítos: tortitas fritas de bacalao salado
  • Empanadillas de pizza, símbolos de la fritura caribeña reinventada.
  • Carne frita con tostones
  • Tostones Residentes, rellenos de pollo guisado o carne molida en sofrito.
  • Choli Fries, papas fritas con pollo o res

La carta de cócteles:

La propuesta se complementa con una coctelería exclusiva que refuerza la identidad cultural. Ingredientes como el café, la parcha, la piña o el agua de coco son protagonistas de tragos diseñados especialmente para la residencia. Por ejemplo:

  • Café con Ron: a base de Don Q 7 años, infusión de café en frío, especias y nuez moscada.
  • Favorito de Mi Ex: elaborado con ron, lavanda, fresa y soda de toronja, es un guiño directo al universo musical del artista.
  • Doble 6: ron con piña y jengibre,
  • Bad Johnnie: parcha con agua de coco y whisky, una versión sin alcohol
  • Bad Johnnie Zero (versión sin alcohol)
  • Ruby Fizz, hecho con licor de granada.
  • Pitorro de coco

Así, desde el ritmo pegadizo de sus canciones hasta los sabores invitan a conseguir la premisa del show no quererse ir de aquí, porque más allá del tributo a su tierra natal, la residencia da otro paso sólido en la estrategia de Bad Bunny por poner a Puerto Rico en el mapa cultural y gastronómico no solo del Caribe, sino del mundo. 

Portada tomada de diario El nuevo día

Credito
Gabriela Sánchez